Calentamiento y estiramiento: no es opcional si quieres rendir más(en la vida y en los negocios)

Calentamiento y estiramiento: no es opcional si quieres rendir más
(en la vida y en los negocios)

Por Luna Martinez

Ayer, durante un live con mi comunidad, tocamos un tema que generó muchísimas preguntas e interés: ¿de verdad es tan importante calentar y estirar? La respuesta es sencilla: sí, no es opcional. Hoy quiero ampliar esa conversación contigo, desde una mirada que combina el bienestar físico con el rendimiento personal y profesional.

Vivimos en una era donde el tiempo es oro y, a menudo, lo primero que sacrificamos es el cuidado del cuerpo. Sin embargo, integrar una rutina matutina de movimiento consciente —aunque sea breve— no solo mejora tu salud, sino que también impacta directamente en tu energía, tu enfoque y tu capacidad de tomar decisiones durante el día.


¿Por qué es tan importante?

El cuerpo humano está diseñado para moverse. Cuando lo hacemos de forma adecuada, lo ayudamos a mantenerse joven, ágil y funcional.

El calentamiento y el estiramiento son dos piezas clave de este proceso:

  • El calentamiento es ese primer paso suave que activa tus músculos, eleva la temperatura corporal y lubrica tus articulaciones, preparándote para el movimiento o la jornada diaria. No tiene que ser complicado; basta con 5 a 10 minutos de movilidad consciente.

  • El estiramiento permite que tus músculos se elonguen y adapten, ganando flexibilidad y evitando rigidez. Hay dos tipos principales: el estiramiento dinámico, ideal al iniciar el día o antes del ejercicio, y el estiramiento estático, recomendado al finalizar tus actividades físicas.

¿Y qué tiene que ver esto con el mundo empresarial?

Mucho. Ya que una persona contracturada, cansada o con dolor físico no piensa igual, no reacciona igual, y, definitivamente, no lidera igual. Si buscas un rendimiento óptimo como emprendedor, colaborador o líder, tu cuerpo debe estar en sintonía con tus objetivos.

-La energía no viene del café, viene de moverte bien.-

Estirar y calentar no es solo para deportistas. Es para ejecutivos, docentes, madres, estudiantes y emprendedores. Es para cualquiera que quiera vivir con más intención.

Mis 5 recomendaciones imperdibles

  1. Dedica al menos 10 minutos cada mañana a una rutina de movilidad y estiramiento. Es tu “ajuste de fábrica” antes de salir a la calle.

  2. No empieces una rutina de ejercicio sin calentar. Prepara tus músculos y reduce el riesgo de lesiones.

  3. Estira al final de tu día laboral o antes de dormir. Te ayudará a soltar el estrés acumulado y descansar mejor.

  4. Usa estiramientos dinámicos en la mañana (movimientos suaves que despiertan al cuerpo) y estáticos al terminar el ejercicio (manteniendo cada postura 20 a 30 segundos).

  5. Hazlo un hábito no negociable. Igual que revisar tu agenda o contestar correos, tu rutina de estiramiento debe estar en el calendario.

Conclusión
Moverte no es un lujo, es una estrategia de vida. Calentar y estirar cada día es una de las formas más sencillas y poderosas de demostrarle amor a tu cuerpo… y compromiso con tus metas.

La buena noticia es que no necesitas equipo ni grandes espacios. Solo decisión.

¿No sabes por dónde empezar? En mis redes sociales comparto rutinas breves de movilidad, calentamiento y estiramiento para todo tipo de personas. Lo importante es dar ese primer paso.
Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.

Con cariño,
Tu fisio de confianza, Luna Martínez
Sigue mis redes sociales para más tips y consejos de bienestar.

📞 WhatsApp: +52 332 650 1739
📲 Instagram: @luna_martinez_fisio
📲 Facebook: @luna.fisioterapeuta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *