Segunda de la nota periodística sobre el Conservatorio de Música

Segunda de la nota periodística sobre el Conservatorio de Música

En cumplimiento al código de ética periodística y tras una investigación exhaustiva que incluyó la revisión de documentos, entrevistas con involucrados, y el análisis de los perfiles y trayectorias de las personas mencionadas en nuestra nota del 24 de abril de 2025 titulada “Docentes exigen la destitución de Cuauhtémoc Mario Cruz al frente del Conservatorio de Música del Estado de Puebla”, este medio reconoce imprecisiones en el contenido publicado y presenta las siguientes aclaraciones:

  1. Sobre la permanencia del Director General

Tras revisar el marco normativo aplicable (Ley del Conservatorio de Música del Estado de Puebla) la designación del Director General corresponde exclusivamente a la Secretaría de Educación del Estado de Puebla o, en su caso, al Gobernador del Estado, conforme al Artículo 34; no depende del director en turno permanecer de manera unilateral en el cargo. La respuesta estaría, en cuál fue la razón por las que los diferentes secretarios de educación en su momento no consideraron hacer un cambio en la dirección.

  1. Sobre las acusaciones de nepotismo

La profesora Martha Aguirre González cuenta con un título de Profesora de Música, Pianista otorgado por el entonces Conservatorio de Música y Declamación del Estado de Puebla en el año 1972 y firmado por el entonces gobernador Rafael Moreno Valle y no por un título de técnico profesional en decoración, como fue mencionado. La maestra Martha no contrató ni intervino en la contratación de ningún familiar puesto que este tipo de decisiones solo concierne al director general en turno. Su desempeño en la escuela es y ha sido honesto y goza de una excelente reputación entre sus compañeros maestros.

Por su parte, el maestro Fernando Aguirre González, terminó su licenciatura en violín en University of Southern Mississippi y su maestría en la University of Cincinnati College Conservatoy of Music. Por otro lado, es uno de los maestros más productivos de la institución donde ha titulado un número importante de violinistas de los cuales algunos se desempeñan en orquestas profesionales.

La maestra Skimante Kezyte, pianista lituana con residencia legal y permanente en México, con licenciatura en piano de la Academia de Musica de Lituania, cuenta con dos maestrías, una en piano y otra en acompañamiento vocal por la University of Cincinnati College Conservatory of Music en los Estado Unidos de América. Sus alumnos han ganado premios nacionales y Estatales en concursos de piano. Ha sido invitada a impartir clases maestras en festivales de piano nacionales y ha sido invitada a realizar recitales en los Estados Unidos. Su desempeño en la institución es muy activo graduando alumnos de piano y organizando conciertos de música de cámara dentro y fuera de la institución. Estrenó el arreglo de Sensemayá del compositor mexicano Silvestre Revueltas para piano percusiones y cuerdas; y ha promovido desinteresadamente la ejecución de la música mexicana en el medio artístico de su país de origen. Desde 2010 con su ingreso al cuerpo académico del Benemérito Conservatorio de Música ha formado junto con el maestro Fernando Aguirre la camerata de la institución. Este grupo hace recitales regularmente y se ha destacado por ser uno de los pocos grupos en ser invitados a hacer giras internacionales, entre ellas a Estados Unidos, Italia y Alemania, además, ha participado en diferentes festivales estatales y de conciertos en la Ciudad de México.

El maestro Jorge Aguirre González, actualmente es Doctorante en Gestión Educativa e Innovación Tecnológica por UNIVES, Maestro en Formación Permanente por el Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios CIPAE (2011), Licenciado en Música Flautista por el Benemérito Conservatorio de Música del Estado (2004). Es Director fundador de la Escuela Superior de Música “Fausto de Andrés y Aguirre” del Instituto García de Cisneros (2007). Con 26 años de servicio ininterrumpido en el Conservatorio ha graduado un número importante de alumnos de todos los niveles.

Cabe mencionar que estos últimos han logrado incorporarse con éxito en diversos campos laborales como: las UAA del Conservatorio en San Francisco Mixtla y San Felipe Otlaltepec, en el CECAMBA y en la Escuela Superior de Música “Fausto de Andrés y Aguirre”, entre otros. Es de destacar que una de sus egresadas se encuentra terminando su doble maestría (ejecución y pedagogía) en la Musik und Kunst Privatuniversität der Stadt Wien (Universidad Privada de la música y las artes) en Viena.

Es encargado del espacio en radio del Conservatorio en el SICOM dentro del programa Obertura que conduce la Lic. Mariana Domínguez, por más de 20 años, divulgando a través de este espacio las actividades que semana con semana desarrolla la Institución.

El Mtro. Jorge Aguirre ha participado en festivales nacionales e internacionales con el ensamble vocal Affetti Musicali, la Camerata del B. Conservatorio y como solista ejecutante y director orquestal.

En reconocimiento a su trayectoria artística y docente, ha sido galardonado por el municipio de San pedro Cholula con la Cedula Real de la Ciudad (2016), el Senado de la República (2024) y el Doctorado Honoris Causa otorgado por el Claustro doctoral de las ciencias, las artes y las culturas (2025). Todos los datos anteriormente mencionados son comprobables y actualizados. Por otro lado, encontré que la relación del Maestro Jorge Aguirre con todos sus alumnos y alumnas es y ha sido cordial y respetuosa.

En relación con las afirmaciones sobre supuesto nepotismo en el área de salud del Conservatorio, es importante contextualizar los hechos con precisión y transparencia, destacando el origen de la colaboración de la Doctora Zoé y el valor agregado que su trabajo ha representado para la comunidad estudiantil. La Doctora Zoé inició sus actividades en el Conservatorio de manera estrictamente honoraria, sin percibir remuneración alguna. Su labor inicial consistió en revisar la documentación médica requerida para los alumnos de nuevo ingreso, así como en entrevistarse con estudiantes que presentaban necesidades específicas de atención médica. Tras observar el impacto positivo de su trabajo, tanto padres de familia, como docentes y alumnos solicitaron de manera espontánea que su atención se mantuviera de forma permanente. Esta petición fue respaldada por evidencias concretas de mejora en el bienestar estudiantil, lo que justificó la decisión institucional de formalizar su apoyo. Cabe destacar que, a la fecha, la Doctora Zoé no ocupa una plaza presupuestada, sino que recibe un apoyo económico por servicios profesionales, ajustándose a los mecanismos legales de la Secretaría de Educación, aplicables para este tipo de colaboraciones. Actualmente su trabajo puede ser comprobado mediante documentación elaborada para Protección Civil, prevención, promoción de la salud y reportes diarios de consulta médica entregados a las supervisiones escolares.

  1. Sobre el manejo administrativo

En relación con los supuestos descuentos arbitrarios y represalias, es indispensable precisar que el control de asistencia en el Conservatorio se rige por mecanismos institucionales claros, transparentes y sujetos a la normativa laboral aplicable prevista por la normatividad de la Secretaría de Educación, sin que exista evidencia de irregularidades o reclamos formales por parte del personal ante los supervisores escolares o en la propia Secretaría de Educación sobre supuestos descuentos salariales arbitrarios. Los roles de asistencia se imprimen diariamente una vez por turno, por lo que no existe la posibilidad de firmar con antelación.

Por otra parte, y tras una revisión detallada de los documentos oficiales y los antecedentes profesionales del maestro José Ignacio Camargo Rojas, este medio aclara que los requisitos del personal encargado de conducir el funcionamiento técnico y administrativo se encuentran en el Artículo 45 de la Ley del Conservatorio, que a la letra dicen:

  1. Ser mexicano en pleno goce de sus derechos;
  2. Tener título profesional acorde a sus funciones;
  3. Contar con experiencia y prestigio profesional;
  4. Solvencia moral.

El perfil profesional del maestro José Ignacio Camargo incluye una licenciatura en sistemas computacionales por la UPAEP, tres maestrías: la primera de ellas en Administración por la BUAP, la segunda en Formación Permanente por del CIPAE y la tercera en Tecnología Educativa por la UPAEP. Actualmente es Doctorante en Gestión Educativa e Innovación Tecnológica por la UNIVES. Cuenta además con una trayectoria en administración pública desde 1995, incluyendo cargos en el Periódico Oficial del Estado.

Para concluir

A la luz de la investigación realizada, resulta evidente que esta campaña de desprestigio responde a intereses particulares de un grupo minoritario que, de forma anónima y malintencionada, busca tomar el control del Conservatorio mediante la desinformación y el descrédito institucional. Es lamentable que una institución de tal relevancia histórica —uno de los conservatorios más antiguos de México— haya sido utilizada como botín político en lugar de ser protegida como patrimonio educativo y cultural.

No obstante, más allá de estas estrategias cobardes, urge realizar una evaluación integral tanto profesional como psicológica del personal administrativo y de la planta docente que permita determinar con transparencia quiénes están verdaderamente capacitados para laborar y para formar a las nuevas generaciones de músicos, garantizando así la excelencia académica del Benemérito Conservatorio de Música del Estado de Puebla.

Confiamos en que las autoridades actuales —el Gobernador Alejandro Armenta y la Presidenta Claudia Sheinbaum—, conscientes del valor estratégico de esta institución, brindarán el apoyo necesario para fortalecer su autonomía, dignificar su operación y blindarla de intereses ajenos a su misión educativa. El Conservatorio debe ser, ante todo, un espacio donde prevalezca el mérito, la legalidad y el compromiso con el arte, no las ambiciones de unos cuantos.

Foro21.mx se compromete a seguir informando con rigor y equilibrio sobre este tema, priorizando siempre la verificación de hechos y el derecho de réplica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *