Flexibilidad: ese superpoder subestimado
¿Y si en vez de romperte, te estiras?

En los últimos meses he coincidido con muchos atletas, profesionales del movimiento e incluso personas sedentarias que me comparten la misma preocupación:“No tengo nada de flexibilidad.”
Lo dicen como una queja, casi como si fuera una condena inevitable, pero no lo es. La buena noticia es que la flexibilidad no es un don reservado para gimnastas o yoguis avanzados: es una capacidad que todos podemos (y debemos) entrenar, sin importar la etapa de la vida en la que estemos.
Mantener una rutina de flexibilidad, aunque sea dos veces a la semana, puede tener un impacto enorme en nuestra salud. No solo mejora el rango de movimiento y previene lesiones físicas, sino que también favorece la relajación, la postura y la movilidad en nuestro día a día.
Es, literalmente, una medicina que no cuesta nada y que solo requiere un poco de conciencia corporal.En el caso de los niños y adolescentes, este tema cobra especial relevancia.
Muchos padres piensan que, si sus hijos hacen deporte, ya están cubiertos, pero no siempre es así.
En etapas de crecimiento rápido, los huesos se alargan tan velozmente que los músculos no alcanzan a adaptarse, y eso genera tensiones, tirones o molestias que podrían evitarse con simples ejercicios de estiramiento.
Lo que hoy parece solo una rigidez menor, mañana puede convertirse en una limitante real.Otro punto importante: sí, la flexibilidad varía entre hombres y mujeres, pero eso no debería ser excusa para ignorarla.
El movimiento es parte de la salud, y mantener nuestras articulaciones funcionales es tan importante como fortalecer el corazón o cuidar la alimentación.
No necesitas una clase de ballet ni una hora extra en el gimnasio; bastan 10-15 minutos con estiramientos bien hechos y constantes para sentir una diferencia real.
Así que, si te duele la espalda, si te crujen las rodillas al agacharte o si sientes que te estás volviendo “tieso” con los años, esta es tu señal: empieza hoy.
Regálale a tu cuerpo unos minutos de movilidad consciente. Tu yo del futuro (y tus articulaciones) te lo van a agradecer.Te dejo aquí 3 Tips express para mejorar tu flexibilidad:
1. Respira mientras te estiras: La respiración profunda ayuda a relajar el músculo y alcanzar mayor amplitud sin forzar.
2. No rebotar, sostener: Mantén cada estiramiento entre 20 a 30 segundos, sin hacer movimientos bruscos.
3. Hazlo parte de tu rutina: Estírate después de despertar, al terminar tu entrenamiento o antes de dormir.-Tu cuerpo es tu vehículo de vida.
Cuídalo para que te lleve lejos-Gracias por acompañarme una vez más en este espacio.
Me encanta compartir herramientas sencillas pero efectivas para vivir mejor en cuerpo y mente.
Con cariño,Tu fisio de confianza, Luna Martínez
Sigue mis redes sociales para más tips y consejos de bienestar.
📞 WhatsApp: +52 332 650 1739📲 Instagram: @luna_martinez_fisio 📲 Facebook: @luna.fisioterapeuta