El Sedentarismo en la Era Digital: Una Alerta para el Futuro Laboral y Empresarial

Por Luna Martinez
Vivimos en una era marcada por el ritmo acelerado, el multitasking constante y la hiperconexión digital. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre cómo este estilo de vida impacta directamente en nuestra salud física, mental y emocional.
El cuerpo, aunque resiliente, requiere atención, conciencia y cuidado. Y lo cierto es que, si no tomamos cartas en el asunto, el sedentarismo puede convertirse en una de las epidemias silenciosas más costosas para nuestra salud y productividad laboral.
Como fisioterapeuta especializada en terapia pulmonar, neurológica, deglución, entrenamiento hipopresivo y funcional, he tenido la oportunidad de trabajar de la mano con pacientes que llegan a consulta cuando su cuerpo ya ha gritado “basta”. Pero también he sido testigo de cómo, con prevención y educación, se puede transformar la calidad de vida de las personas. Desde mi empresa dedicada al entrenamiento funcional y la prevención, he enfocado mis esfuerzos en promover el movimiento consciente, la elasticidad, la fuerza y la erradicación del sedentarismo, especialmente en entornos laborales.
Hoy, más que nunca, necesitamos hablar de salud desde una perspectiva integral y preventiva. La era digital, con todos sus beneficios, también ha traído consigo largas horas frente a pantallas, jornadas laborales interminables y una desconexión con nuestro propio cuerpo. No basta con “estar ocupados”, es vital estar presentes y conscientes.
No basta con “estar ocupados”, es vital estar presentes y conscientes.
Quiero compartir contigo algunos consejos prácticos que puedes incorporar desde hoy en tu rutina diaria, sin necesidad de grandes cambios, pero con un enfoque claro en tu bienestar:
- Respira conscientemente. Practicar la respiración diafragmática durante un par de minutos, varias veces al día, puede marcar una gran diferencia. Puedes ayudarte de alarmas en el celular o vincularlo a momentos específicos, como mientras manejas o haces una pausa frente a la computadora. Esto mejora tu oxigenación, atención, circulación y disminuye el estrés.
- Haz pausas activas. Si tu jornada te mantiene sentado por largos periodos, establece momentos para estirar los brazos, mover el cuello de forma consciente, estirar las piernas o caminar unos minutos. Estos micro descansos activan tu cuerpo, mejoran la postura y previenen lesiones a largo plazo.
- Ejercítate con intención. No se trata solo de moverse, sino de hacerlo con conciencia. Busca actividades físicas que disfrutes y realiza al menos tres sesiones por semana. Hazlo sin distracciones, sin el celular, permitiéndole a tu mente desconectarse y a tu cuerpo reconectarse.
- Cuida tu rutina diaria. Una buena alimentación, horarios regulares de comida y una hidratación constante son esenciales. Estos hábitos simples pueden influir de forma significativa en tu energía y rendimiento.
Estos son apenas algunos consejos que he recopilado a lo largo de mi experiencia profesional y personal, y que aplico día a día con mis pacientes y en mí. No esperes a que el dolor o una lesión irreversible te obliguen a pausar. Visita regularmente a tu fisioterapeuta, incluso si no realizas actividad física, para recibir una rutina preventiva, una descarga muscular o una evaluación general de tu estado físico.
Recuerda: el cuerpo es tu herramienta más valiosa. Cuídalo hoy para que no te detenga mañana.
Si deseas más información, una consulta personalizada o seguir aprendiendo sobre cómo mejorar tu bienestar, te invito a seguirme en redes sociales o contactarme para agendar una cita. Estoy aquí para acompañarte en el camino hacia una vida más activa, fuerte y consciente.
Sobre la autora
Luna Martínez Machorro
Fisioterapeuta especializada en terapia pulmonar, neurológica, deglución, entrenamiento hipopresivo y funcional. Personal Trainer enfocada en la prevención de lesiones, el movimiento consciente y la promoción de hábitos saludables.
Fundadora y directora de Innovation Functional Training.
! WhatsApp: +52 332 650 1739
□_ˆ › Instagram: @luna_martinez_fisio
_□ › ˆ Facebook: @luna.fisioterapeuta