Diputado Rafael Micalco presenta informe enfocado en endurecer penas y fortalecer el sistema de justicia

Diputado Rafael Micalco presenta informe enfocado en endurecer penas y fortalecer el sistema de justicia

  • El legislador detalló iniciativas para limitar beneficios a delincuentes no reincidentes, aumentar penas contra el crimen organizado y exigir transparencia en los cobros del servicio de agua.

PUEBLA, Pue. – El diputado Rafael Alejandro Micalco Méndez presentó por escrito su Informe de Actividades Legislativas, un documento que, según sus palabras, se guía por los principios de “compromiso, la justicia social y fortalecimiento de nuestras instituciones”. Su trabajo se centró en dar respuesta a las demandas ciudadanas, principalmente en temas de seguridad y transparencia.

Iniciativas Clave en Seguridad y Justicia

Micalco Méndez destacó varias propuestas legislativas diseñadas para fortalecer la seguridad pública y el sistema penal:

  1. Restricción de Medios Alternativos: Propuso reformar la Ley de Medios Alternativos en Materia Penal para limitarlos únicamente a personas no reincidentes, buscando mejorar la eficiencia del sistema de justicia.
  2. Combate al Crimen Organizado: Impulsó una reforma al Código Penal para aumentar las penas contra quienes formen parte de asociaciones delictuosas. Las sanciones propuestas van de tres a seis años de cárcel y multas de 50 a 100 UMA´s, frente a las actuales que son de seis meses a seis años y multas de 10 a 50 UMA´s.

Transparencia en Servicios Públicos y Gestión de Riesgos

En materia de servicios, el legislador presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Agua para el Estado de Puebla, con el fin de obligar a que los recibos incluyan un desglose claro y detallado del consumo real y del cobro aplicado, buscando reducir la incertidumbre y desconfianza de los usuarios.

Además, precisó gestiones importantes:

  • Seguridad Carretera: Exhortó a la Secretaría de Seguridad Pública a coordinarse con la Guardia Nacional para implementar operativos de vigilancia y patrullaje constantes en la carretera Virreyes-Teziutlán.
  • Gestión de Riesgos: Solicitó a todos los municipios que elaboren o actualicen su Atlas de Riesgos para fortalecer la prevención de desastres y proteger la integridad de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *