Ciencia del Envejecimiento: BUAP investiga el deterioro neurocognitivo en adultos y jóvenes para atender el reto demográfico
- La Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica trabaja en la detección temprana de afasias, agnosias y apraxias, colaborando con instituciones como el HUP y «La Casa del Abue».

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Ante el creciente envejecimiento de la población mexicana, la Facultad de Psicología de la BUAP está fortaleciendo su línea de investigación sobre el deterioro neurocognitivo en adultos, tanto jóvenes como mayores, a través de la Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica.
Esta disciplina busca establecer las relaciones entre los procesos psicológicos y la actividad cerebral, siendo crucial dado que, según cifras oficiales, para 2030, los adultos mayores representarán cerca del 15% de la población del país.
El doctor Vicente Arturo López Cortés, experto en Neuropsicología y coordinador de las sedes clínicas en el Hospital Universitario de Puebla (HUP), detalló que el posgrado evalúa a personas de 18 a más de 60 años, con y sin patología.
«El deterioro neurocognitivo propio del envejecimiento o por otras causas puede generar estrés, depresión, impaciencia e intolerancia», señaló el Dr. López Cortés.
Detección de Daños Cerebrales y Apoyo a Adultos Mayores
La investigación se enfoca en las alteraciones de las funciones psicológicas superiores (atención, lenguaje, memoria, pensamiento) afectadas por un posible daño cerebral. Específicamente, analizan:
- Afasias: Dificultades en la comunicación (habla, lectura, escritura).
- Agnosias: Incapacidad de reconocer estímulos (visuales, auditivos).
- Apraxias: Dificultad para realizar movimientos voluntarios y complejos.
El Instituto colabora activamente con la “Casa del Abue en Puebla”, realizando evaluaciones para detectar deterioros causados por factores metabólicos, infecciones, traumatismos, secuelas de COVID-19 o el envejecimiento natural. Además, exploran el uso de la estimulación eléctrica en correlación con los efectos neuropsicológicos para mejorar la memoria y los problemas de lenguaje.
Investigaciones con Adultos Jóvenes y Deportistas
El trabajo de la BUAP también se extiende a los adultos jóvenes. Un proyecto coordinado con unidades deportivas se enfoca en deportistas de alto riesgo (fútbol americano, boxeadores), con el objetivo de prevenir futuras alteraciones cognitivas derivadas de impactos recurrentes en la cabeza.
El posgrado, que trabaja con convenios de colaboración con el IMSS San José y Cáritas, entre otros, tiene al doctor López Cortés como líder del Cuerpo Académico de Neuropsicología, un grupo consolidado que busca formar investigadores activos en el campo.