Pan de Zacatlán es declarado Patrimonio Cultural Intangible del Estado; esperan derrama de $100 MDP

Pan de Zacatlán es declarado Patrimonio Cultural Intangible del Estado; esperan derrama de $100 MDP

  • El gobernador Alejandro Armenta recibió la declaratoria que reconoce el proceso artesanal del pan relleno con queso, una tradición de más de 120 años que impulsa al municipio como el segundo Pueblo Mágico más visitado.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – En un acto de reconocimiento a la identidad y herencia gastronómica de la Sierra Norte, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, recibió la copia de la declaratoria que nombra al Pan de Zacatlán relleno con queso como Patrimonio Cultural Intangible del Estado.

La distinción fue entregada por la presidenta municipal de Zacatlán, Beatríz Sánchez Galindo, quien destacó que este bien cultural, cuya variedad surgió en 1910, es un símbolo de memoria, tradición e identidad que fortalece el sentido de pertenencia comunitaria.

Durante la «mañanera» celebrada en el CIS, el gobernador Armenta celebró la distinción y reconoció la excelencia de las y los panaderos que han preservado el cúmulo de conocimientos artesanales a lo largo de generaciones.

Turismo de Experiencias y Cifras Clave

Carlos López-Malo Villalón, secretaria de Desarrollo Turístico, subrayó que el Pan de Zacatlán es clave en la estrategia de diversificación de productos turísticos, que busca que la entidad venda no solo lugares, sino experiencias que beneficien directamente a los poblanos.

La titular de Turismo destacó la relevancia de Zacatlán:

  • Es el segundo Pueblo Mágico más visitado de Puebla.
  • Durante la próxima Feria de la Sidra, se espera una derrama económica superior a los 100 millones de pesos.
  • Es el único municipio que participa en el Programa de Digitalización «Vamos por México».

El representante de la Asociación de Pan de Zacatlán, Lorenzo Díaz Cortes, expresó el orgullo del gremio y señaló que el nombramiento implica ahora la tarea de preservar y mantener viva esta distinción que forma parte de la identidad zacateca construida por más de 120 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *