Inicia Congreso de Microbiología Veterinaria de la BUAP; aborda la conexión entre enfermedades animales, salud humana y medio ambiente

Inicia Congreso de Microbiología Veterinaria de la BUAP; aborda la conexión entre enfermedades animales, salud humana y medio ambiente

  • La rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó que la pandemia de COVID-19 enseñó la necesidad del trabajo inter y transdisciplinario para prevenir y controlar padecimientos.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la BUAP inauguró el Primer Congreso Internacional de Microbiología Veterinaria, un evento inédito que se realiza este 13 y 14 de noviembre en Ciudad Universitaria para abordar las complejas relaciones entre las enfermedades animales, la salud humana y el medio ambiente, bajo el concepto de “Una Sola Salud”.

La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, inauguró el evento y subrayó que la Microbiología Veterinaria abarca un universo de microorganismos con implicaciones que van más allá del ámbito animal.

“La pandemia por SARS-COV-2 nos enseñó a ver el todo, juntar las partes y trabajar en equipo. Así, especialistas en Biotecnología, Microbiología y Veterinaria, entre otros, conjuntaron conocimientos para prevenir y controlar dicho padecimiento”, aseguró la doctora Cedillo.

Micoplasma y Riesgos Zoonóticos

Durante su conferencia magistral, la rectora Cedillo Ramírez abordó las “Infecciones por Micoplasma spp en animales domésticos”. Definió a los micoplasmas como bacterias sin pared celular que afectan los sistemas respiratorio, hematológico y reproductivo en diversas especies (roedores, cerdos, cabras, etc.).

La exposición se centró en Micoplasma haemocanis y haemofelis, bacterias que causan anemia, fiebre y artritis en animales y que se transmiten por garrapatas, transfusiones sanguíneas y equipos no estériles. La ponente enfatizó que la detección temprana mediante PCR y el control estricto de parásitos son estrategias esenciales para la prevención.

El director de la Facultad, Fernando Utrera Quintana, destacó la relevancia de la Microbiología en el desarrollo de vacunas y el estudio de la microbiota animal. El congreso reúne a especialistas de México y de Colombia, buscando proporcionar herramientas de vanguardia a los futuros profesionales de la Medicina Veterinaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *