MAMDANI Y NY UN GIRO A LA IZQUIERDA

MAMDANI Y NY UN GIRO A LA IZQUIERDA

En un giro histórico que redefine el panorama político de Estados Unidos, Zohran Mamdani, el joven asambleísta demócrata socialista nacido en Uganda en 1991, ha conquistado la alcaldía de Nueva York.

Hijo de inmigrantes, Mamdani llegó a Estados Unidos de niño y creció en los barrios multiculturales de Queens, donde forjó su identidad como activista. Antes de entrar en la política, fue rapero bajo el alias «Mr. Cardamom», canalizando su ira contra la desigualdad en rimas afiladas. Graduado de Bowdoin College en 2014, se unió al Democratic Socialists of America y en 2020 irrumpió en la Asamblea Estatal de Nueva York como un polémico progresista. Su perfil político es el de un férreo defensor de los derechos de los inquilinos, la justicia racial y la reforma policial, con un historial de críticas implacables al capitalismo desbocado y al sionismo extremo. Como socialista declarado, Mamdani representa la vanguardia de una izquierda que no se conforma con reformas tibias, sino que exige un cambio estructural. Su victoria no es solo personal; es un grito de las bases obreras y juveniles que ven en él una respuesta contra el establishment.

La elección del 4 de noviembre de 2025 se desarrolló como una batalla épica por la ciudad más icónica del mundo. Tras una primaria demócrata reñida en junio, donde Mamdani emergió como el favorito de los votantes jóvenes y latinos con promesas de congelar alquileres y transporte gratuito, la contienda general se enfrentó contra pesos pesados: el exgobernador Andrew Cuomo, postulado como independiente en un intento de venganza política, y el republicano Curtis Sliwa, el excéntrico fundador de los Guardianes. La campaña de Mamdani fue un torbellino de movilización grassroots (militantes): voluntarios puerta a puerta, y mítines en bodegas de Bronx Los jóvenes, según análisis electorales, impulsaron su triunfo con una participación récord del 65% entre los menores de 30 años. Los resultados fueron ajustados pero decisivos: Mamdani obtuvo el 50.4% de los votos, dejando a Cuomo en un humillante 28% y a Sliwa en 20%. En su discurso de victoria en Brooklyn, no escatimó en dardos al presidente, a quien acusa de traicionar a la clase trabajadora. «Donald Trump, ya que sé que estás viendo, tengo cuatro palabras para ti: Turn the volume up» -súbele el volumen-, proclamó, un desafío directo que electrificó a la multitud y simbolizó la resistencia neoyorquina. Más tarde, remató: «Escúchame, presidente Trump: para llegar a cualquiera de nosotros, tendrás que pasar por todos nosotros». Estas frases no son mera retórica; encapsulan la audacia de un líder que ve en Nueva York el epicentro de la oposición al trumpismo.

El camino adelante para Mamdani está repleto de retos, especialmente con un gobierno federal hostil. Como primer alcalde musulmán y surasiático de la historia, enfrentará presiones migratorias brutales: deportaciones masivas que amenazan a los 3 millones de inmigrantes indocumentados de la ciudad, y recortes federales en fondos para vivienda asequible y salud pública. Su agenda ambiciosa —congelar rentas para 2 millones de inquilinos, buses gratuitos y guarderías universales— choca frontalmente con un Congreso republicano que prioriza recortes fiscales para millonarios. Además, la polarización interna: ¿podrá unir a una ciudad fracturada por el crimen en ascenso y la gentrificación, sin alienar a moderados. Su victoria es un recordatorio de que el socialismo no es utopía, sino herramienta para desmantelar el poder oligárquico que Trump encarna. Nueva York, la ciudad que lo vio nacer políticamente, ahora lidera la resistencia nacional. Si Mamdani cumple, podría inspirar un renacimiento progresista en EE.UU. Mientras tanto el volumen está subiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *