BUAP presenta «Los malos de la historia: Maximiliano» para desmontar la figura del archiduque

BUAP presenta «Los malos de la historia: Maximiliano» para desmontar la figura del archiduque

  • El historiador español Will Fowler invita a las nuevas generaciones a replantear las narrativas históricas, analizando el contexto dinástico de Maximiliano más allá de su trágico final.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La BUAP reafirmó su papel como espacio de diálogo histórico al presentar el libro «Los malos de la historia: Maximiliano» del historiador español Will Fowler, en la Librería del Complejo Cultural Universitario.

La obra, parte de una serie que revisita a los «villanos» de la memoria colectiva, tiene como objetivo replantear la figura de Maximiliano de Habsburgo más allá de la narrativa tradicional que lo reduce a su llegada y su ejecución en el Cerro de las Campanas.

Fowler dialogó con el público sobre la importancia de analizar de dónde venía Maximiliano, cuál era su contexto familiar y cómo sus experiencias previas influyeron en su breve, pero compleja, intervención en México.

«Yo no juzgo a Maximiliano en el libro, eso se lo dejo a ustedes. Mi labor es mostrar los hechos y las distintas versiones», señaló el autor.

De Archiduque a Liberal

El historiador recordó que antes de aceptar el trono mexicano, a Maximiliano le ofrecieron las coronas de Polonia y Grecia. La investigación de Fowler detalla cómo un archiduque europeo, traído por conservadores, terminó gobernando con ideas liberales y tomando decisiones que sorprendieron a sus contemporáneos, incluyendo su última decisión de morir con dignidad al grito de «¡Viva México!».

«Los malos de la historia: Maximiliano» invita a las nuevas generaciones a cuestionar las narrativas heredadas y acercarse al pasado con una visión más crítica, amplia y documentada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *