BUAP y SECIHTI inauguran el Sexto Congreso Nacional de Radios Comunitarias
- El encuentro reúne a más de 700 ponentes y 164 estaciones de radio para reivindicar los derechos de los pueblos originarios y combatir la desinformación.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La BUAP, en colaboración con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), inauguró el Sexto Congreso Nacional de Radios Comunitarias “Expresiones Latinoamericanas y del Caribe 2025”. El evento, que se realiza principalmente en línea este 6 y 7 de noviembre, busca ser un espacio para dar auge a las voces comprometidas con la diversidad.
El congreso es masivo, reuniendo a más de 700 ponentes, 198 instituciones y 164 radios comunitarias, ciudadanas, indígenas y universitarias.
En la inauguración, Jorge David Cortés Moreno, director de Comunicación Institucional de la BUAP, destacó la importancia de divulgar los «conocimientos autóctonos con relación a la naturaleza y el entorno» que difunden las estaciones comunitarias. Recordó que Radio BUAP se ha consolidado con presencia en Tehuacán y Chignahuapan.
Micrófono Abierto y Justicia Social
Juan Manuel Vega Suck, subsecretario de Innovación de la SECIHTI, enfatizó la relevancia del foro para «mantener el micrófono abierto» y dar visibilidad a los «cuerpos olvidados en la sierra» que luchan contra el silencio.
«Tocar puertas para que el espectro radioeléctrico sea una herramienta de justicia y crear más oportunidades para amplificar cada voz», afirmó Vega Suck.
Isuki Castelli Olvera, secretaria de la FCCom, calificó a las radios comunitarias como testimonio de resistencia de las comunidades, lenguas originarias y de la lucha por los derechos de la naturaleza, donde «la palabra se vuelve un acto político, equitativo y efectivo».
La presidenta del congreso, Angélica Mendieta Ramírez, anunció que la próxima edición tendrá carácter internacional.