Recursos Federales: Puebla dispondrá de $120.9 mil millones en el PEF 2026; un incremento real del 2.5%
- El gasto federalizado para la entidad poblana asciende a 120 mil 933.4 millones de pesos, con un crecimiento nominal de casi 7 mil millones respecto a 2025.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El estado de Puebla contará con 120 mil 933.4 millones de pesos en gasto federalizado para el ejercicio fiscal 2026, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF-2026) aprobado en lo general por la Cámara de Diputados.
Este monto representa un crecimiento nominal de casi 7 mil millones de pesos frente a los 113 mil 956.1 millones ejercidos en 2025, lo que se traduce en un incremento real estimado superior a 2.5 por ciento, según el análisis del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.
Detalles de la Asignación
El gasto federalizado para Puebla incluye recursos transferidos bajo los ramos 28 (Participaciones) y 33 (Aportaciones).
El rubro más beneficiado es el Ramo 28, que mostró un crecimiento más marcado, pasando de 58 mil 841.3 millones de pesos en 2025 a 64 mil 141.3 millones de pesos en 2026. Esto significa un aumento real estimado del 5.3 por ciento.
No obstante, el análisis del IBD advierte que algunas partidas del Ramo 33, como las destinadas a programas de operación y la Nómina Educativa, exhiben incrementos más modestos o incluso estancamiento en términos reales.
Advertencias y Retos
El IBD subrayó que el monto total de $120.9 mil millones se refiere al gasto federalizado “identificado” y no incluye ingresos propios ni modificaciones que puedan surgir en la discusión en lo particular del PEF, el cual a nivel nacional contempla un gasto neto total de 10.19 billones de pesos.
El limitado crecimiento real del 2.5% impone retos a la entidad en materia de ejecución y transparencia. Entre las recomendaciones figura la necesidad de que Puebla monitoree la firma de convenios de descentralización y el seguimiento del gasto en proyectos de inversión, donde algunas líneas muestran decrementos para 2026.