SEDIF lanza talleres de prevención de violencia; 9 de cada 10 mujeres han vivido agresión

SEDIF lanza talleres de prevención de violencia; 9 de cada 10 mujeres han vivido agresión

  • Programas como “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?” y “Abrazando mi cuerpo” buscan brindar espacios seguros de reeducación y apoyo en los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Ante la alarmante estadística de que nueve de cada 10 mujeres han experimentado un aprendizaje vicario de agresión física, emocional o psicológica desde su entorno familiar, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) ha reforzado su estrategia de prevención de violencia de género.

El SEDIF, impulsado por la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, promueve espacios seguros de reeducación, asesoría y autoapoyo con la implementación de talleres especializados como “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?” y “Abrazando mi cuerpo”.

María Eugenia Falcón Inda, coordinadora del Programa de Atención para los casos de Violencia de Género del organismo, señaló que estas conductas se ejercen tanto en el ámbito privado como público y son manifestaciones del abuso de poder que dañan la integridad del ser humano.

Reto: Disminuir la Violencia Familiar

Falcón Inda destacó que el reto del SEDIF es coadyuvar en la prevención, identificación, atención y disminución de la violencia de género, pues las estadísticas muestran que mayoritariamente se viven situaciones de agresión familiar, psicológica, económica y sexual.

La funcionaria enfatizó la importancia de la participación ciudadana e invitó a mujeres y hombres mayores de 18 años a inscribirse en las próximas fechas:

  • “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?”: Se impartirá los miércoles 12, 19 y 26 en Acatlán de Osorio, Atlixco y Amozoc.
  • “Abrazando mi cuerpo”: Se ofrecerá los viernes 7, 14, 21 y 28 en Huauchinango, Tecamachalco, Tetela de Ocampo y Tlatlauquitepec.

Todas las actividades se llevarán a cabo en los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán, buscando hacer accesible el apoyo a quienes se sientan vulnerables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *