Mezcal artesanal Chicotona, de Atlixco, listo para exportarse a Nueva York

Mezcal artesanal Chicotona, de Atlixco, listo para exportarse a Nueva York

  • El gobierno de Alejandro Armenta impulsa el envío de 6 mil botellas de las variedades Espadín y Papalometl, consolidando el destilado poblano en el mercado global.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El gobierno estatal, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, anunció un paso decisivo en la promoción internacional de los productos locales: el mezcal artesanal Chicotona, elaborado en Atlixco, será exportado a Nueva York, Estados Unidos, bajo la estrategia de promoción de la Marca Puebla Cinco de Mayo.

El cargamento, integrado por 6 mil 93 botellas de las variedades Espadín y Papalometl, se encuentra listo y se prevé que concluya sus trámites legales de exportación durante noviembre para iniciar su comercialización en la primera semana de diciembre.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que esta acción forma parte del acompañamiento gubernamental para fortalecer la cadena de valor del agave y consolidar al mezcal poblano como un producto con identidad, calidad y valor internacional.

Talento Artesanal Poblano

El producto Chicotona es elaborado en La Trinidad Tepango, Atlixco, por la maestra mezcalera Michel Aguilar Carranza y el maestro Luis Aguilar Zenteno, quienes representan la tradición e innovación de los productores poblanos.

El secretario Chedraui destacó que esta exportación, que refleja la riqueza de los agaves poblanos y las prácticas sustentables, también demuestra la confianza de empresarios internacionales en la calidad de los destilados del estado.

En Nueva York, el mezcal será recibido por el empresario Daniel Peñaloza, quien coordinará su distribución en puntos de venta y restaurantes especializados. El proyecto contó con el respaldo técnico y logístico de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Puebla, fortaleciendo la proyección del mezcal poblano en los mercados globales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *