Rosalva Loreto López resguarda el patrimonio histórico de la BUAP con visión de Estado

Rosalva Loreto López resguarda el patrimonio histórico de la BUAP con visión de Estado

  • La Investigadora Nacional Emérita, especializada en monacato y patrimonio, lidera la DIPAHU, aplicando un Plan de Manejo Integral que garantiza la investigación y conservación de los 45 edificios históricos de la BUAP.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La conservación y el resguardo de los 45 edificios históricos de la BUAP, que la convierten en la institución universitaria con más bienes históricos bajo su tutela en Latinoamérica, es una labor fundamental encabezada por la Investigadora Nacional Emérita Rosalva Loreto López, a través de la Dirección de Patrimonio Histórico Universitario (DIPAHU).

La doctora Loreto, adscrita al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH), aplica un riguroso marco jurídico internacional de la UNESCO y un Plan de Manejo Integral que prioriza la investigación, preservación, conservación y difusión del patrimonio.

De la Familia al Patrimonio Universitario

La pasión por la defensa de los inmuebles históricos de la Dra. Loreto tiene raíces familiares, ya que su padre fue una figura clave en el salvamento de la Casa del Deán, convirtiéndose en el primer inspector honorario del INAH en Puebla.

“Crecí en un ambiente en el que la discusión siempre fue en torno al grabado y a la defensa el patrimonio. […] Ese material de gran valor se donó a la BUAP y se puede consultar”, recordó la investigadora.

Tras los estragos del sismo de 2017, la Dra. Loreto planteó la necesidad de crear un área permanente encargada del patrimonio, lo que dio origen a la DIPAHU. Su trabajo garantiza que cada solicitud de restauración no sea solo administrativa, sino sustentada en investigación profunda.

Un Ejercicio Único en Latinoamérica

Como parte de la extensión universitaria, la DIPAHU abre al público los inmuebles históricos una vez al mes, un ejercicio único en Latinoamérica:

“Se hacen recorridos en los que las personas pueden tocar, conocer y ver… explicamos el sentido del espacio, lo que conlleva una investigación importante que marca líneas de trabajo”, refirió la doctora. Hasta el momento, se ha logrado acercar la historia de 19 casas a la población.

Monacato y Ciudad Sostenible

A la par de su labor en la DIPAHU, la Dra. Loreto es una referente en el estudio del monacato en Hispanoamérica (siglos XVI al XIX), revelando cómo los conventos fueron espacios donde las mujeres expresaron por primera vez sus emociones y pasiones.

Sus estudios también han abierto nuevas líneas de investigación interdisciplinarias, vinculando el patrimonio con la historia ambiental para analizar la capacidad real del Centro Histórico para repoblarse, un factor que debería ser valorado por las políticas públicas. La meta final de la DIPAHU es generar la idea del Barrio Histórico Universitario para beneficio de la comunidad y la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *