Diputados se aprueban 10% más en su presupuesto de 2026; solo el PRI se abstuvo
- La aplanadora de Morena y aliados votó a favor de solicitar un monto de $313.7 millones de pesos, el cual supuestamente se destinará al mantenimiento de las sedes legislativas.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con el apoyo de la mayoría de Morena y sus aliados, el Congreso del Estado de Puebla se aprobó solicitar un aumento del 10 por ciento en el presupuesto que espera recibir para el ejercicio fiscal 2026, el cual asciende a 313 millones 701 mil 797 pesos.
El acuerdo fue remitido al gobierno estatal con 38 votos a favor, en una sesión donde ningún diputado discutió o presentó dudas sobre la propuesta emitida por la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo).
La Oposición Señala Falta de Especificación
La única voz discordante provino de la diputada priista Delfina Pozos Vergara, quien emitió el único voto en abstención. La legisladora evidenció que los documentos no especificaron claramente el aumento del 10% en comparación con los 284.8 millones de pesos solicitados en 2025.
Pese a esta omisión señalada por el PRI, la propuesta fue respaldada por Morena, Movimiento Ciudadano (MC), PAN, Nueva Alianza, Partido del Trabajo, Partido Verde y Fuerza por México.
¿A Dónde Irá el Aumento?
De acuerdo con el presidente de la Jugocopo, Pavel Gaspar Ramírez, el recurso extra estará destinado principalmente a reparar y dar mantenimiento a la nueva sede del Congreso del Estado, la cual ha presentado daños debido a las intensas lluvias. Gaspar Ramírez aseguró que se realizó un diagnóstico para determinar las necesidades tanto del edificio en el Centro Histórico como del inmueble en la zona de Los Fuertes.
El líder de la Jugocopo afirmó que el presupuesto no contempla aumentos salariales para diputados ni sus auxiliares, manteniendo los «valores de la austeridad». Sin embargo, la diputada Pozos Vergara negó que los integrantes de la Jugocopo hayan ofrecido una explicación detallada sobre el uso del presupuesto esperado.
En esta aprobación también se incluyó un ligero aumento para la Auditoría Superior del Estado (ASE), que recibirá 247 millones 18 mil 788 pesos, un incremento de apenas 0.12% respecto a 2025.