SEDIF y Salud realizan panel sobre Cáncer de Mama; buscan reducir la mortalidad en un 40% para 2040

SEDIF y Salud realizan panel sobre Cáncer de Mama; buscan reducir la mortalidad en un 40% para 2040

  • Expertos en oncología, genética y nutrición coincidieron en la importancia de la autoexploración y la salud mental para un diagnóstico oportuno y mejor pronóstico.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la Secretaría de Salud llevaron a cabo un panel de sensibilización enfocado en la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el tratamiento de la enfermedad.

La meta establecida, en línea con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es reducir la tasa de mortalidad en México y Puebla en un 40 por ciento para el año 2040.

Claves de Prevención y Metas Globales

La moderadora del panel, Elizabeth Laug García, destacó que la autoexploración y los cuidados en la nutrición son herramientas esenciales para la prevención. Además, resaltó la vital importancia de la salud mental y el apoyo familiar y social en el proceso de mejoría de las pacientes.

La responsable estatal del programa de cáncer de mama, doctora Rosa María Angélica Tlahuice Vela, precisó que para alcanzar la meta del 40% de reducción en 2040, se debe lograr una disminución global anual del 2.5 por ciento en la mortalidad.

Factores de Riesgo y Dieta

Los oncólogos, genetistas y patólogos participantes coincidieron en que los procedimientos están en constante actualización para avanzar hacia la meta.

Enfatizando en la prevención, el equipo colegiado de nutriólogas advirtió que el consumo de productos ultra procesados (como galletas, donas y papas) está directamente vinculado con el desarrollo del cáncer de mama, la inflamación intestinal y la conformación de nodos de grasa propensos a la enfermedad.

El panel contó con la participación de la empresa Yakult, cuyo gerente de difusión, Luis Naoki Shukuya, reafirmó el compromiso de la iniciativa privada con la medicina preventiva y la promoción de hábitos saludables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *