El Arte de la Nanociencia: Doctor Umapada Pal, Investigador Emérito de la BUAP, diseña nanomateriales para combatir el cáncer y la contaminación
- Reconocido a nivel mundial, el científico del IFUAP trabaja en biomarcadores para tumores y en tecnología para la fotosíntesis artificial, buscando la soberanía tecnológica del país.

PUEBLA, Pue. – El Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” (IFUAP) de la BUAP alberga la labor del doctor Umapada Pal, quien recientemente fue designado Investigador Nacional Emérito por el SNII (Sistema Nacional de Investigadores). El Dr. Pal es reconocido como pionero de la nanociencia en México y dedica su trabajo al diseño y fabricación de nanomateriales funcionales con aplicaciones directas en Biomedicina, Electrónica y medio ambiente.
Para el Dr. Pal, trabajar a escala nanométrica es fundamental para controlar el tamaño, la forma y las propiedades de la materia. Sus investigaciones se enfocan en crear materiales con funciones específicas, con un impacto directo en la salud.
Avances contra el Cáncer y Terapia Fototérmica
Uno de los campos más prometedores del trabajo del Dr. Pal es el desarrollo de nanomateriales funcionales utilizados como biomarcadores para la detección precisa de tumores.
“Al colocar nanopartículas en estos biomarcadores es posible visualizar con mayor eficacia dónde están las células cancerígenas”, explica el investigador.
Actualmente, su equipo busca aumentar la precisión en la detección de tumores pequeños, combinando tecnologías de ultrasonido, fotoacústica y procesamiento computacional.
Además, el laboratorio trabaja en la terapia fototérmica, donde nanopartículas absorben luz (visible o infrarroja), se calientan y destruyen células malignas sin dañar el tejido sano. Estos avances son posibles gracias a colaboraciones internacionales, incluyendo la Universidad Nacional Pukyong de Corea del Sur, donde se realizan pruebas biomédicas prometedoras.
Innovación Ambiental y Reconocimiento Global
Las contribuciones del Dr. Pal no se limitan al área médica. Con una fuerte inclinación hacia la Biotecnología y el medioambiente, ha colaborado en proyectos para producir nanocatalizadores para biodiesel y el desarrollo de un fotocatalizador activo a partir de chatarra de baterías.
Su interés también lo ha llevado a investigar la fotosíntesis artificial, utilizando nanocompositos avanzados para capturar y almacenar dióxido de carbono (CO2), buscando mitigar los efectos del exceso de este gas en el ambiente.
La trascendencia de su trayectoria se refleja en:
- Más de 325 artículos publicados en revistas internacionales de alto nivel.
- Cinco patentes en tecnología ambiental.
- Nombramiento como el investigador número uno en ciencia de materiales en México por Research.com en 2021.
- Figura entre el 2 por ciento de los científicos más influyentes del mundo, según la Universidad de Stanford.
A pesar de su extenso camino, el doctor Pal asegura que su pasión por la ciencia sigue intacta: “Todavía tengo muchas ideas y mucho que aportar a la universidad”.