Alarmas Vecinales consolidan entornos seguros con participación ciudadana en Puebla capital

Alarmas Vecinales consolidan entornos seguros con participación ciudadana en Puebla capital

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Como parte del compromiso del Gobierno de Puebla para construir entornos de paz y fortalecer el tejido social —en sintonía con la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum—, el programa de Alarmas Vecinales avanza con éxito gracias a la participación activa de la ciudadanía y el trabajo coordinado con la iniciativa privada.

El gobernador Alejandro Armenta ha reiterado que la seguridad es una prioridad, un derecho y una responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno.

En este contexto, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, señaló que el programa ha tenido una respuesta positiva por parte de la población, que “ha hecho suya la iniciativa, colabora con las autoridades y solicita la instalación de alarmas para reforzar su seguridad”.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, informó que en coordinación con las secretarías de Gobernación y Bienestar se han instalado 840 Alarmas Vecinales en 229 colonias y 17 juntas auxiliares de la capital poblana.

Asimismo, detalló que 109 alarmas fueron colocadas en San Pedro Cholula, y 103 más en Cuautlancingo, con el objetivo de fortalecer la organización comunitaria y la vigilancia preventiva.

El funcionario destacó que 500 de estos dispositivos están vinculados directamente al C5i y a los cuerpos de emergencia, lo que permite una atención inmediata ante cualquier eventualidad.

Como parte del pacto social de corresponsabilidad por la seguridad, y con apoyo de Coparmex y Canirac, también se logró la vinculación de 267 cámaras de videovigilancia de fraccionamientos, colonias y comercios a la red estatal, así como la instalación de 115 botones de alertamiento conectados al C5i.

El gobierno estatal refrenda su compromiso con la ciudadanía para garantizar entornos seguros, fomentar la cultura de la denuncia y fortalecer la participación comunitaria como base de la paz social en Puebla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *