Puebla impulsa productos poblanos y es epicentro comercial con “Viernes muy mexicano”

Puebla impulsa productos poblanos y es epicentro comercial con “Viernes muy mexicano”

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Como parte del programa nacional “Viernes Muy Mexicano”, iniciativa que busca reforzar el orgullo, la identidad y el consumo de productos nacionales, el gobernador Alejandro Armenta participó vía remota en la “Mañanera del Pueblo” encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Armenta reconoció el respaldo de la mandataria federal y del presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre Stéffano, para que Puebla destaque en esta estrategia. Señaló que a través de la marca Hecho en México se impulsa el resurgimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas poblanas.

“Se permite a las micro, pequeñas y medianas empresas resurgir en Puebla. Estimada presidenta, en Puebla te queremos”, expresó el gobernador al tiempo de felicitar a Sheinbaum por el primer año de su gobierno.

El mandatario resaltó ejemplos de producción local como las bicicletas fabricadas por familias poblanas, que se integran a un plan de 500 kilómetros de ciclopistas, así como el café poblano, sumado al proyecto nacional para apoyar a los cafeticultores. Destacó también el renacimiento de la industria zapatera en Tehuacán y Tepeyahualco, donde se producen más de 700 mil pares de calzado escolar.

Por su parte, Octavio de la Torre informó que durante la primera jornada, realizada el pasado 26 de septiembre, participaron más de 23 mil 335 negocios familiares en todo el país, con más de 250 mil engomados distribuidos en las 32 entidades. Reconoció a Puebla como uno de los estados con más registros de empresas y promociones, junto con Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato y Ciudad de México.

El líder empresarial enfatizó que Viernes Muy Mexicano está alineado al Plan México, pues fortalece el mercado interno, impulsa la prosperidad compartida y reconoce a la empresa familiar como columna vertebral de la economía.

“Esto es economía con rostro humano: generamos y mantenemos oficios, mientras evitamos que el ingreso se vaya de la comunidad. Eso es soberanía económica”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *