De los 52 ediles de Morena ¿cuántos irán por reelección?

De los 52 ediles de Morena ¿cuántos irán por reelección?

Rumor sin Fronteras / Por Gerardo Pérez García

¿Quiénes, de los 52 presidentes municipales de Morena, buscarán la reelección en 2027?

¿Quiénes aún no se afilian al partido guinda, pese a haber ganado el municipio bajo sus siglas?


¿De los 52 alcaldes, quiénes tendrían el “Vo. Bo.” del gobernador Alejandro Armenta para ir por un segundo periodo?

Interrogantes que saltan al escenario mediático, después de que María Luisa Alcalde Luján abriera la puerta de reelección para los comicios de 2027, durante la visita que realizó a Puebla el pasado 12 de agosto.


En los hechos, María Luisa Alcalde dio el banderazo de salida.


Y con ello el juego de la sucesión arrancó.


De los 52 alcaldes del Movimiento de Regeneración Nacional –Morena–, más de 25 ha dado señales que buscarán repetir en el cargo.


El primero en abrir fuego de la reelección fue el huésped del Palacio de Charlie Hall,  –PepeJosé Chedraui Budib, quien después de mostrar su afiliación a Morena arrancó intensa campaña mediática en redes sociales para reposicionarse, pues pese a ser el más conocido, es el que tiene más negativos y rechazo ciudadano; además de cargar con la inseguridad y los baches –cráteres en muchas avenidas– que tienen minada a la ciudad.


Amén de que tendría que enfrentar en la interna a Laura Artemisa García –fichaje del grupo del mandatario Alejandro Armenta– y al legislador federal José Antonio Gali López, que está más que apuntado en el Verde Ecologista de México.


En la ruta de ir por un trienio más está Tonantzin Fernández Díaz en San Pedro Cholula, afiliada a Morena y cuyo trabajo es avalado por la población.


Alejandro Barroso Chávez, en Tehuacán, afiliado a Morena, registra pésimos resultados, sobre todo por el serial de asesinatos y robos.

Omar Muñoz Alfaro de Cuautlancingo, sin afiliarse a Morena, carga con la ola de crímenes y el permitir que sus hermanos –El Oso- Erik, poderoso “don dinero”, y Oswaldo –en los hechos maneja la prensa- intervengan y manden en el Ayuntamiento.


Beatriz Sánchez Galindo, en Zacatlán, no está adherida a Morena; heredó la alcaldía de su esposo priista, José Luis Márquez, quien ya fue dos veces edil por el PRI, diputado federal y local, y en los hechos es quien manda.

Karla Martínez Gallegos de Teziutlán, aún no está afiliada a Morena, tiene hundido al municipio sin proyectos ni obras.


En Amozoc, Severiano de la Rosa Romero, sin afiliarse a Morena, ha permitido que, además del huachicol, el crimen organizado se instale en el municipio,con la suma que es cuna de la “iglesia” Luz del Mundo en Puebla al contar con un templo y una unidad habitacional para sus adeptos. Si algo faltara, su hermano Mario estuvo al frente del Ayuntamiento 6 años -2018/2021 y 2021/2024-, entregándole la estafeta a Severiano para el trienio 2024-2027 e irá por tres años más.


Alfredo Velázquez Romero de Tepeaca, no está afiliado a Morena, continúa siendo tierra del huachicol y huachigas, y llegó a la Presidencia Municipal de la mano de su amigo y tutor Sergio Salomón Céspedes, ex gobernador y actual director del Instituto Nacional de Migración.


Roberto Solís Valles en Huejotzingo, afiliado a Morena, continúa sin freno la delincuencia y atracos, y su máximo de gobierno ha sido el enfrentar y culpar de todos los males que azotan al municipio a la ex edil Angélica Alvarado, actual Diputada Local.


Juan Rivera Trejo de Chignahuapan, sin adherirse a Morena, su esposa Isabel Martínez Peñuñuri, además de titular del DIF Municipal, era la secretaria de Comunicación de Morena; aunado a que tiene tres responsables en Comunicación Social y Turismo, donde las titulares, como prensa, Monserrat Aguilar con Jorge Iván Flores de Pueblo Mágico, tienen pareja sentimental dentro del mismo Ayuntamiento. O bien, la pareja más empoderada es la de la Síndica Anayeli Lozada y su relación con el “jefe de gabinete” Luis Miguel Mote Vega.


El resto de las demarcaciones municipales, cuyos alcaldes sin levantar la mano, la tienen arriba son:

Xicotepec: Carlos Barragán Amador, Tepexi de Rodríguez: Humberto Bolaños del Rosario, Tecamachalco: Mateo Hernández López, Oriental: Fidel Flores Concha, Esperanza: Isaac Rodríguez Ochoa.


Al igual que Acajete: Cristian Flores Flores, Acatlán: Guadalupe Lucero Bárcenas, Acatzingo: Germán Coleote Jiménez, Tecali de Herrera: Alan Amador Gómez, Tulcingo: Marubet Meza Rodríguez.


Resta esperar si la población volverá a votar por las y los morenistas en la elección de junio de 2027, o los castigará con el sufragio en contra.


Y si el gobernador los “palomeará” en la lista final.


Sobre todo que en la mayoría de los municipios citados los negativos son más que los positivos de sus respectivas autoridades.


Finalmente es el juego político, donde tiene y lleva mano Alejandro Armenta.


Sin olvidar que 2030 pasa por el 2027.


Al tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *