¿Pepe Chedraui irá reelección con Morena y Tony Gali postulado por el Verde?

Rumor sin Fronteras / Por Gerardo Pérez García
La encuesta que publicó ayer Reforma, donde el Partido Verde Ecologista en San Luis Potosí -si hoy fuera elección a Gobernador tiene el 46 por ciento de aceptación, Morena el 27% y PT 3%, le dan amplia ventaja y manejo político-electoral al mandatario Ricardo Gallardo Cardona para terminar de impulsar e imponer a su esposa, Senadora Ruth González Silva, como candidata al gobierno en los comicios de junio 2027.
Con esas “cartas credenciales”, el Ejecutivo Estatal del Verde Ecologista peleará con todo para que la sucesión recaiga en su cónyuge.
Acotándose:
Podría lograrlo si cuenta con el aval del dueño de la franquicia, el también senador y exgobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello.
Con la suma que en la encuesta de San Luis Potosí, Morena y PT suman 30 por ciento del voto, contra el 46 por ciento del PVEM.
El resto de los partidos está muy lejos… PAN: 9%, Movimiento Ciudadano: 7%, PRI: 5% y Nueva Alianza: 3%.
Además, Ricardo Gallardo fue postulado en 2021 únicamente por el Verde Ecologista de México.
Incluso el mandatario potosino ha dejado entrever que no le interesa la coalición Morena-PVEM-PT para elección del 2027, puesto que el partido gobernante está posicionado y avalado por la población.
LA ALCALDÍA DE PUEBLA SERÁ DISPUTADA POR LOS GRUPOS DE ARMENTA, SERGIO SALOMÓN Y GALI FAYAD
Sirva el anterior escenario para encuadrar el caso Puebla, donde en 2027 se elegirán 16 diputaciones federales, 41 legisladores locales y 217 ayuntamientos
-donde la joya de la corona es la capital–; además de jueces y magistrados estatales.
El grupo del gobernador de Morena, Alejandro Armenta, está impulsando a Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Coordinación Política –Jucopo–del Congreso del Estado, al igual que a –El Choco– José Luis García Parra, jefe de gabinete; además a Víctor Gabriel Chedraui, Secretario de Economía, como a Joaquín Espidio Camarillo, Secretario del Ayuntamiento de Puebla.
Mención aparte tiene Olivia Salomón Vibaldo, directora de la Lotería Nacional, pues ella se debe a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien la designó en el cargo y pudiera ser una carta a jugar para el 2027.
O bien, Olivia Salomón entraría con todo para disputar la gubernatura en 2030.
Pues no debe olvidarse, que para 2030 la alternancia –hombre/mujer, mujer/hombre– en gubernaturas y ayuntamientos… será por ley.
Lo que lleva a que tendrá que ser mujer la abanderada al gobierno poblano.
¿TONY GALI VS PEPE CHEDRAUI?
De igual forma debe tratarse el caso del actual Presidente Municipal, –Pepe– José Chedraui Budib, quien todo hace indicar en 2027 buscará la reelección bajo las siglas de Morena.
Incluso le entregaron su credencial de afiliación a Morena el pasado 12 de agosto, el mismo día que visitó Puebla la dirigente nacional, Luisa María Alcalde Luján, a quien recibió en privado y posteriormente dijo que “estaba realizando una buena administración municipal”.
Puntualizándose:
Pepe Chedraui le debe su postulación al ayuntamiento al entonces gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien cabildeó al mil por ciento en México para que su compadre, amigo y socio fuera el abanderado.
Y ahora, desde su posición de director del Instituto Nacional de Migración –que le asignó la presidenta Sheinbaum–, prosigue abriéndole puertas de políticos, empresarios y dirigentes de Morena.
El grupo de Salomón Céspedes tiene claro que, para tener oportunidad para hacerse de la gubernatura en 2030, están más que obligados a retener la Presidencia Municipal en 2027, pues además de ser la cuarta capital de mayor importancia política, electoral y económica, representa más del 40 por ciento de la votación estatal.
Pero…
En la jugada municipal del 2027 aparece el Diputado Federal del Verde Ecologista, José Antonio Gali López, hijo del ex gobernador y ex alcalde Gali Fayad, quien está bien posesionado entre el electorado poblano.
Lo que llevaría a un encontronazo político-electoral de Morena y PT contra el Verde Ecologista, que llevaría a romper la coalición dada en los comicios de 2018, extraordinaria de 2019 y 2024.
Es casi un hecho que el PVEM no soltará la candidatura al Palacio de Charlie Hall con el junior Gali López en junio del 2027. Tienen claro que es una candidatura joven, fresca, que pega en el electorado juvenil y femenil.
Su trabajo de tierra en juntas auxiliares, unidades habitacionales, colonias y barrios es real; labor que inició en las campañas de su papá a la alcaldía como al gobierno estatal y acrecentó en 2024 al contender por la Diputación Federal.
RIESGOS DE UNA RUPTURA DEL VERDE CON MORENA
De ahí, que el gobernador Alejandro Armenta Mier reconociera que la permanencia de la alianza Morena-PT-PVEM enfrentará un importante desafío con vistas a las elecciones de 2027.
La estabilidad y cohesión de los partidos que integraron la coalición que llevó a la victoria a Morena en 2024, resultará esencial para preservar los triunfos políticos en el Estado.
Advirtió sobre “los riesgos de una ruptura”, en alusión a las tensiones nacionales con el Verde Ecologista.
Por lo que pidió “dejar de lado las divisiones por encima de ambiciones particulares”.
Ahí queda plasmado el hipotético escenario político que se presentará por la disputa interna de la candidatura por la Presidencia Municipal de Puebla, donde Morena tendrá que decidirse entre Laura Artemisa García y –El Choco– José Luis García Parra para enfrentar en la interna a Pepe Chedraui.
O sea, la candidata y/o candidato del grupo de Alejandro Armenta contra el abanderado del grupo de Salomón Céspedes.
Y enfrente estará Tony Gali López con el Verde Ecologista.
¿Quién ganará?
Al tiempo.