Arranca el Festival de las Carnitas en Totimehuacán: cultura, sabor y tradición con respaldo institucional

Puebla, Pue.— San Francisco Totimehuacán será sede, por primera vez, del Festival de las Carnitas, un evento que busca impulsar el comercio local, preservar la tradición gastronómica y promover el patrimonio cultural de esta histórica junta auxiliar. El festival se realizará del 31 de julio al 3 de agosto en el zócalo de la comunidad.
El impulso a esta iniciativa corre a cargo del diputado local José Luis Figueroa, quien destacó que este tipo de actividades no solo reactivan la economía popular, sino que rescatan la identidad de una de las regiones con mayor riqueza histórica del municipio de Puebla.
“Este festival es una ventana a nuestras tradiciones, a nuestra historia milenaria y a un platillo que es orgullo de la cocina poblana. Queremos que las familias poblanas vivan esta experiencia única”, expresó el legislador del distrito 20.
Un evento cultural, gastronómico y con arraigo comunitario
Esta primera edición del festival será posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, el Congreso local, el INAH, el Ayuntamiento de Puebla y la propia Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacán.
La programación contempla:
- Participación de más de 50 familias dedicadas al comercio de carnitas
- Venta estimada de más de 19 toneladas de carne
- Precios accesibles para los asistentes
- Conferencias culturales a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
- Exposición fotográfica
- Presentaciones artísticas y muestra artesanal con talento local
Se espera una asistencia de más de 90 mil personas durante los cuatro días del festival.
65 años de tradición, ahora con proyección estatal
El organizador del festival, Luciano Hernández, recordó que esta tradición culinaria tiene más de seis décadas de historia en la zona, y que, por primera vez, será proyectada como un evento de alcance estatal, acompañado de actividades culturales y artísticas.
“Detrás de las carnitas hay generaciones enteras que han sostenido esta tradición. Hoy queremos compartirla con todo Puebla”, dijo.
Invitación abierta a las familias poblanas
El diputado José Luis Figueroa reiteró la invitación a las y los poblanos para asistir al festival, disfrutar de su gastronomía, conocer la historia de Totimehuacán y apoyar a las familias que mantienen viva esta tradición.
“Gracias a la coordinación entre autoridades estatales y municipales, hoy podemos ofrecer un festival digno, accesible y con identidad. No es solo una feria: es un acto de memoria y de futuro para nuestras comunidades”, concluyó.