Gobierno de Puebla impulsa formación para el trabajo con alianzas educativas y empresariales

Gobierno de Puebla impulsa formación para el trabajo con alianzas educativas y empresariales

Puebla, Pue.— Con el objetivo de fortalecer la capacitación laboral y garantizar el acceso a una educación de calidad, el Gobierno de Puebla respaldó la firma de compromisos institucionales entre la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo de la SEP federal y diversas instancias públicas y privadas de la entidad.

Los acuerdos permitirán ampliar la cobertura de programas educativos con costos preferentes para la población, brindando herramientas que mejoren las condiciones de empleabilidad y promuevan el bienestar social.

“Se trata de acercar oportunidades reales de formación y desarrollo a la ciudadanía, con enfoque en las necesidades del mercado laboral actual”, destacaron los organizadores.

Alianza entre gobierno, academia y sector empresarial

En el evento participaron José Gonzalo Espina Miranda, director general de los Centros de Formación para el Trabajo (CECATI), y José Eurípides Alejandro Flores Pacheco, titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación, ambos funcionarios de la Secretaría de Educación Pública federal.

Entre las instituciones firmantes estuvieron los ayuntamientos de Amozoc de Mota y Tepatlaxco de Hidalgo, así como organismos empresariales como COPARMEX Puebla y CANIRAC Puebla. También se sumaron el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP.

Esta sinergia busca consolidar un ecosistema de colaboración entre el gobierno, el sector educativo y la iniciativa privada para garantizar una formación laboral pertinente y accesible.

Armenta apuesta por educación con sentido social

Desde el arranque de su administración, el gobernador Alejandro Armenta ha reiterado que una educación alineada con las necesidades del entorno productivo es clave para reducir desigualdades y generar desarrollo con justicia social.

Con este tipo de convenios, su gobierno consolida una política educativa que trasciende las aulas, al vincular directamente la formación con oportunidades laborales reales y condiciones dignas para la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *