Trabajadoras del servicio de limpia acusan omisión e intimidación por parte del alcalde Pepe Chedraui

Puebla, Pue.— A cuatro meses de haber notificado formalmente al Ayuntamiento de Puebla la creación del Sindicato “Ricardo Flores Magón” —integrado por trabajadoras de barrido manual, conocidas como “naranjitas”—, las integrantes de esta nueva organización sindical acusan omisión institucional, hostigamiento y amenazas por parte de funcionarios municipales, presuntamente por instrucciones del presidente municipal José “Pepe” Chedraui Budib.
En rueda de prensa, las representantes del sindicato denunciaron que, tras obtener el registro oficial y reconocimiento legal de su agrupación, notificaron el pasado 26 de marzo a la autoridad municipal la integración de su dirigencia, cuyo periodo de gestión comprende del 25 de febrero de 2025 al 8 de enero de 2031. Sin embargo —aseguran— no han recibido respuesta formal, pese a que la ley establece un plazo de ocho días hábiles para ello.
“Nos han ignorado, violando nuestro derecho de petición y de libre asociación sindical”, acusaron.
❗ Denuncian amenazas y descalificación oficial
Las trabajadoras del Organismo Operador del Servicio de Limpia señalaron que, en una reunión solicitada por ellas para abordar temas como la homologación salarial y la discriminación laboral —que, según dijeron, afecta a cerca de 300 compañeras—, fueron objeto de advertencias y descalificaciones por parte de personal de la Secretaría de Gobernación municipal.
Durante ese encuentro, afirmaron que se les dijo que su sindicato “no tiene validez legal” y que podrían ser despedidas si insistían en ejercer su derecho de representación.
“El presidente municipal no tiene facultades para invalidar nuestro registro. La autoridad laboral ya reconoció al sindicato y no hubo impugnación en tiempo y forma”, puntualizaron.
📣 Anuncian movilizaciones y sostienen lucha sindical
Pese a las presiones, las trabajadoras afirmaron que no renunciarán a su derecho de organización ni a la representación legal que ostentan. Advirtieron que, de ser necesario, mantendrán acciones de protesta hasta el último día de la administración de Pepe Chedraui, a quien acusaron de comportarse “como empresario en funciones de presidente”, al no respetar los derechos laborales.
“Somos madres trabajadoras y no vamos a permitir que se nos trate con desprecio, bajos salarios y amenazas”, expresaron.
Finalmente, demandaron respeto a la libre sindicación, acusaron una postura oficial contraria a los principios humanistas que —sostienen— pregona el actual gobierno estatal, y reiteraron que no buscan confrontación, sino el cumplimiento de la ley.