PAN exige eliminar Ley de Ciberasedio en Puebla por retroceso en libertades

Que se elimine de inmediato la llamada Ley de Ciberasedio en Puebla —que se aprobó recién el viernes pasado—, solicitó hoy en comunicado el Partido Acción Nacional (PAN) porque a juicio de los políticos azules representa un retroceso en materia de libertades.
Calificaron la norma de ambigua, con términos vagos y señalaron que da espacio a la censura gubernamental, al mismo tiempo que advirtieron la legislación podría utilizarse para perseguir a periodistas, activistas y ciudadanos críticos, en lugar de proteger a víctimas de violencia digital.
“Creemos en el derecho a expresarse libremente. Las redes sociales deben seguir siendo un espacio para opinar, cuestionar y denunciar, no un terreno de persecución política. La libertad de expresión no es un privilegio, es una garantía constitucional”, escribieron en su página web oficial.

En el comunicado expresaron que su bancada en el Congreso de Puebla votó en contra de la Ley de Ciberseguridad. En tanto, los diputados locales del partido blanquiazul revelaron este martes que analizan interponer una acción de inconstitucionalidad para dejar sin efecto la sanción contra el ciberasedio.
PAN Puebla vs Ley de Ciberasedio
La llamada Ley de Ciberasedio ser aprobó el viernes pasado en procedimiento rápido avalado por la mayoría morenista y sus aliados en el Legislativo poblano.
Susana Riestra Piña, legisladora local panista, informó que su grupo tiene una preocupación latente sobre cómo se están aprobando las leyes en el Congreso poblano a fin de controlar las críticas hacia el oficialismo, lo cual atenta contra la libre expresión.
“Dejar en claro que el PAN analiza todas las vías que existen en términos legales para revertir esta decisión (…) una verdadera simulación”, acusó.
Jueves arrancan foros para Ley de Ciberasedio
Tras una serie de críticas a la ley desde la federación y distintos personajes públicos y asociaciones no gubernamentales se anunciaron foros para socializar la Ley de Ciberasedio a partir del jueves 19 de junio.
Organizaciones civiles alertaron que la redacción vaga de la ley podría criminalizar la crítica política, por lo que la bancada local del PAN se comprometió a brindar asesoría legal a ciudadanos afectados y a continuar su oposición a lo que considera un intento por controlar el discurso público.