Del Querer al Hacer: Las Etapas del Cambio y Cómo Sostener un Hábito con Éxito.

Del Querer al Hacer: Las Etapas del Cambio y Cómo Sostener un Hábito con Éxito.

Por Luna Martinez

Muchos de nosotros nos proponemos metas: movernos más, comer mejor, dormir mejor o simplemente vivir con más calma. Pero… ¿por qué, si tenemos el deseo, cuesta tanto sostener esos cambios en el tiempo?

La respuesta puede estar en comprender que el cambio no es lineal, es un proceso. Y como todo proceso, tiene etapas. Hoy quiero compartir contigo un modelo funcional de 6 pasos que puede ayudarte a entender en qué parte del camino estás y cómo avanzar con más conciencia, paciencia y estrategia.

Las 6 etapas del cambio:

  1. Precontemplación
    Aquí aún no hay intención real de cambiar. Tal vez ni siquiera se reconoce que hay algo que cambiar. Es una etapa donde solemos estar a la defensiva o incluso negados: “Así soy yo”, “no es tan grave”.
  • Claves aquí: abrir el diálogo interno, escuchar sin juicio, dejar que nuevas ideas se asomen.
  1. Contemplación
    Ya reconocemos que hay algo que queremos mejorar, pero aún no tomamos acción. Sabemos que necesitamos el cambio, pero todavía dudamos.


  • Aquí es importante escribir nuestros “para qué” y visualizar los beneficios.
  1. Preparación
    Comienza la planeación: elegimos horarios, buscamos clases, compramos lo que necesitamos, hablamos del tema. Es una etapa de entusiasmo previo.
  • Fundamental: no quedarnos solo en la intención. Hay que tener una fecha de inicio realista.
  1. Acción
    ¡Ahora sí! Hacemos ejercicio, comemos mejor, meditamos… estamos activamente cambiando. Pero esta etapa requiere energía, enfoque y apoyo.
  • Aquí sirven mucho las rutinas, recordatorios visuales y celebraciones por pequeños logros.
  1. Mantenimiento


Ya lo hacemos parte de la vida. El hábito empieza a sentirse natural. Pero atención: esta etapa también puede traer aburrimiento o exceso de confianza.


  • Renovar los motivos, variar el formato y rodearte de personas que también lo practican es clave.
  1. Recaída
    Sí, también es parte del proceso. Una enfermedad, unas vacaciones o una racha emocional pueden hacernos soltar el hábito. Pero recaer no es fracasar.
  • Es simplemente una oportunidad para volver al paso anterior con más claridad.

Aquí te dejo mis 5 consejos para acompañarte en el cambio

  1. Sé paciente contigo mismo
    Los hábitos toman tiempo. No se trata de “fuerza de voluntad”, sino de constancia inteligente.
  2. Normaliza las pausas y recaídas
    No todo se mantiene perfecto. Un mal día no borra tu avance. Vuelve cuando puedas, no cuando sea perfecto.
  3. Revisa tus motivos cada semana
    Pregúntate: ¿Por qué quiero esto? ¿Qué estoy ganando? Y actualiza tus respuestas.
  4. Celebra sin juzgar el tamaño del logro
    Tomaste agua en lugar de refresco, dormiste 6 horas en lugar de 4, caminaste 10 minutos… ¡eso también cuenta!
  5. Rodéate de personas que te inspiren
    Tu entorno puede impulsarte o frenarte. Elige bien tus fuentes de energía y motivación.

Hoy te invito a verte con ojos más amables. Cambiar no es solo hacer cosas nuevas, es entenderte en el proceso. Y eso… ya es un gran cambio.

El movimiento consciente no es solo ejercicio, es una forma de cuidarte sin lastimarte. Cambiar sí, pero con estrategia y con sentido. –

Con cariño,
Tu fisio de confianza, Luna Martínez
Sigue mis redes sociales para más tips y consejos de bienestar.

📞 WhatsApp: +52 332 650 1739
📲 Instagram: @luna_martinez_fisio
📲 Facebook: @luna.fisioterapeuta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *