Con foro impulsan cambios que mejoren condiciones de elección de docentes

Diputados federales y locales buscan equidad, justicia y transparencia en el otorgamiento de plazas laborales a trabajadores de la educación
El diputado federal Juan Antonio González Hernández encabezó el foro “Voces de las maestras y los maestros de Puebla” en el Benemérito Instituto Normal del Estado de Puebla, con el objetivo de construir una propuesta que sustituya a la actual Ley General del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros.
Tanto diputados federales como locales como trabajadores del magisterio, coincidieron en buscar equidad, justicia y transparencia en el otorgamiento de plazas laborales a trabajadores de la educación, y que la nueva ley favorezca las condiciones del desempeño de las maestras y de los maestros.
Al evento convocado por el Diputado Federal, Juan Antonio González Hernández del Distrito IV, con cabecera en Libres, también acudieron la Diputada Claudia Rivera Vivanco por el Distrito VII, con cabecera en Tepeaca, Rosario Orozco Caballero por el Distrito XV, con cabecera en Tehuacán, el Diputado Francisco Javier Vargas Nava, y la diputada Gissel Santander.
Los legisladores federales hicieron énfasis en la importancia de escuchar a las maestras y maestros poblanos de los diferentes niveles que conforman el Sistema Educativo Estatal, para poder organizar las propuestas, basándose en las necesidades reales del magisterio.
Durante el foro, el diputado federal Juan Antonio González Hernández, señaló que las propuestas que se generen en el estado de Puebla, serán presentadas en la Cámara de Diputados, para contribuir en la enmienda que habrán de tener, para beneficio del magisterio.
Por su parte, los docentes expresaron su preocupación por la práctica inadecuada de la interpretación sobre las normas que rigen el actual organismo centralizado, pues consideran que éste, ha frenado el crecimiento profesional magisterial en el país; por lo que se generan vacantes sin ocupar y por lo tanto alumnos sin atender.
En otros foros relativos, buscarán la integración de otras dependencias gubernamentales, como la Secretaría de Planeación y Finanzas para que, junto a la Secretaría de Educación, se tomen las decisiones que ayuden al bienestar de los docentes, como la asignación de nuevas categorías salariales, la eliminación de convocatorias unilaterales para fortalecer la carrera magisterial.
El origen de estos foros, encaminados a cambiar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, es porque los docentes consideran ese órgano administrativo de la SEP, no beneficia a las maestras y maestros.
Asimismo, algunos de los participantes en las mesas de trabajo que se llevaron a cabo, coincidieron en apoyar la modificación a la ley, cuya propuesta también la impulsa la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a eliminar el USICAMM.