Megabloqueo nacional de transportistas iniciará a las 8:00 a.m. este lunes 24 de noviembre

Megabloqueo nacional de transportistas iniciará a las 8:00 a.m. este lunes 24 de noviembre

  • La ANTAC, junto a movimientos campesinos, realizará un paro indefinido en al menos 19 estados para exigir al Gobierno Federal seguridad, respeto a sus derechos y un freno a las extorsiones.

CIUDAD DE MÉXICO. – La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) anunció que este lunes 24 de noviembre llevará a cabo un megabloqueo nacional y un paro total de actividades en importantes carreteras y vialidades del país. La protesta, que comenzará a las 8:00 horas, busca exigir al Gobierno Federal mayores acciones contra la inseguridad y las extorsiones que sufre el gremio.

A la protesta se sumarán integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y del Movimiento Agrícola Campesino, quienes demandan el respeto a los derechos de los productores.

Jeannet Chumacero, vicepresidenta de Comunicación y Enlace de la ANTAC, pidió a la población evitar salir este lunes, ya que el tránsito podría verse completamente detenido. Aclaró que el propósito no es afectar a la ciudadanía, sino visibilizar la situación crítica que viven.

El presidente del organismo, David Estévez, lamentó que las mesas de diálogo con legisladores no hayan generado avances concretos.

Vialidades Afectadas y Contexto

El bloqueo contempla la suspensión total de circulación y carga de mercancías. Entre las principales vialidades que se verán afectadas se encuentran:

  • Autopistas principales: México–Toluca, México–Querétaro, México–Pachuca, México–Puebla, México–Cuernavaca y México–Cuernavaca–Acapulco.

Se espera la participación de transportistas de al menos 19 estados, incluyendo a San Luis Potosí, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Tamaulipas y Yucatán.

El megabloqueo ocurre en un contexto donde el robo y la extorsión carretera son considerados uno de los principales obstáculos para el crecimiento económico. Datos del Banco de México señalan que estos delitos continúan elevando los costos logísticos, obligando a las empresas a modificar rutas y horarios para proteger sus mercancías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *