La Familia Michoacana y CJNG se disputan Puebla

Rumor sin Fronteras / Por Gerardo Pérez García
La masacre en el Casino Royal de Monterrey, que conmocionó al país, donde murieron 56 personas por intoxicación,después de que un comando incendiara el lugar, en agosto de 2011, por no pagar el “cobro de piso”, resulta que se replica en Puebla 14 años después.
Es real, la estela de muerte de Monterrey… llegó a Puebla.
Así lo demuestra el caso –claro, guardando proporciones– del centro nocturno Lacoss, donde el martes en la madrugada murieron cinco personas, dos mujeres de 20 y 21 años –una de ellas originaria de Cuba– y tres hombres.
Matanza que tiene el sello del crimen organizado… sicarios rocían gasolina, encierran al personal y parroquianos, para después prenderle fuego, como ejemplo a quienes se oponen a pagar derecho de piso, que incluye la venta de enervantes.
La tragedia de Lacoss pudo ser mayor, pues en el sitio estaban 14 personas.
Nueve de ellas lograron ser rescatadas, después de permanecer más de 20 minutos entre el fuego y la estela de muerte, por bomberos y paramédicos que acudieron al llamado de auxilio de los vecinos de la colonia Popular-Coatepec, al Sur de la ciudad.
Y cinco murieron por inhalación de monóxido de carbono.
Tal y como aconteció en Monterrey.
Lo anterior se da ante la abierta disputa de la plaza Puebla que hay entre La Familia Michoacana y Cártel Jalisco Nueva Generación –CJNG–
Table dance Lacoss que estaba bajo el control de Beatriz N., “La Reina del Sur”, adherida al CJNG, hasta el pasado mes de junio cuando fue detenida en Cuautlancingo e ingresada al reclusorio, lo que lleva a la Familia Michoacana a disputar la zona.
Ninguno cede terreno.
Tampoco aceptan acuerdos.
Ni CJNG, ni La Familia Michoacana.
Es todo o nada.
Sobre todo en la zona Sur de la ciudad, donde pululan bares y centros nocturnos, mismos donde –presuntamente– se ejerce la trata de personas, prostitución y narcomenudeo.
PESE HABER SIDO CLAUSURADO POR TRATA DE PERSONAS Y NARCOMENUDEO, AYUNTAMIENTO VOLVIÓ A OTORGARLE LICENCIA
A lo anterior debe agregarse la interrogante del por qué el Ayuntamiento de Puebla volvió a otorgar “Licencia de Funcionamiento” al centro nocturno Lacoss, pese a que fue cerrado por narcomenudeo y trata de personas en agosto de 2023 por la Fiscalía General del Estado.
Oswaldo Ramírez Zavala, entonces titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alta Incidencia –FEIDAI–, previa orden judicial, cateó el Lacoss, ubicado en Avenida Nacional en la colonia Popular-Coatepec.
Ahí los ministeriales encontraron 247 dosis de kristal y a una menor de edad a quien obligaban a prostituirse.
Lo que llevó a la detención y consignación de José Alejandro N y Francisco Mario N., encargado y gerente del lugar, respectivamente.
Y al cuestionamiento del por qué el table dance estaba funcionado hasta las 4 de la madrugada.
Quizás por ello, el Secretario de Seguridad Ciudadana del Municipio, Félix Pallares Miranda, adelantó que “el bar fue reabierto tras cumplir con los requisitos que establece el Ayuntamiento, por lo que operaba con documentación en regla”.
Sic y recontra sic.
Ese es el problema de los fuereños que vienen a ocupar cargos policiacos en Puebla, pues desconocen el ayer e historial de los grupos delictivos como el estatus de estos lugares.
Lo que lleva a las preguntas:
Independiente al cobro de piso por parte de los cárteles… ¿quién protege el narcomenudeo y trata de personas en los centros nocturnos de la ciudad?
¿De cuánto es la “mochada” –semanal o quincenal– para que operen libremente?
¿Será Normatividad Municipal?
¿La Fiscalía General del Estado?
¿Los dos?
¿O ninguno?
Lo cierto, la brutal masacre del Casino Royal de Monterrey de agosto 2011, se repite en Puebla en noviembre de 2025.
¿Quién sigue?
Al tiempo.