Gobierno de Puebla potencia producción de Nochebuena; Atlixco proyecta 3.2 millones de plantas
- La temporada genera una derrama económica superior a 100 millones de pesos, consolidando a Puebla como tercer productor nacional e impulsando la soberanía económica y el turismo responsable.

CIUDAD DE MÉXICO. – El gobernador Alejandro Armenta destacó desde la capital del país el impulso que su administración da a la producción de la flor de Nochebuena, una actividad que es motor económico y símbolo del trabajo del campo poblano, alineada a la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum de detonar riqueza comunitaria.
El mandatario subrayó que Puebla mantiene condiciones climáticas favorables que permiten sostener la Ruta de la Flor en Atlixco e impulsar prácticas orientadas a la soberanía económica, agrícola y turística del estado.
Liderazgo en Producción y Derrama Económica
Ana Laura Altamirano, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que la temporada de Nochebuena genera una derrama económica superior a 100 millones de pesos, lo que posiciona a Puebla en el tercer lugar nacional en producción.
- Infraestructura: 70 hectáreas bajo agricultura protegida operan en municipios clave como Atlixco, Huauchinango y Xicotepec.
- Empleo: El proceso productivo genera cerca de 3 mil empleos directos e indirectos durante los diez meses que dura el cultivo.
Productores de Atlixco, como Manuel Santiago Cruz, indicaron que la tradición de más de 32 años se mantiene viva, estimando una producción de 3.2 millones de plantas de hasta 32 variedades distintas este año, gracias a la calidad natural que otorga el clima templado de la región.

Festival y Turismo Responsable
Los floricultores, como Bernardino Ramos e Isabel León, resaltaron que la oferta incluye presentaciones que van desde las tres hasta las doce pulgadas, con precios accesibles y destacando la contribución de mujeres y artesanos locales a la cadena productiva.
Finalmente, invitaron a la población a visitar Atlixco durante el Festival de la Nochebuena, una oportunidad para adquirir las plantas directamente de los productores, conocer los invernaderos y disfrutar de la oferta cultural y gastronómica de la región.