Estudiantes de Computación ganan fase estatal de DigiEduHack 2025 con plataforma impulsada por IA

Estudiantes de Computación ganan fase estatal de DigiEduHack 2025 con plataforma impulsada por IA

  • El equipo de la Facultad de Ciencias de la Computación desarrolló CapiMath, una herramienta que usa Machine Learning para ofrecer información personalizada sobre oportunidades educativas y de empleo, asegurando su pase a la etapa nacional.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Un equipo de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP se alzó con el primer lugar en la fase estatal del Hackathon de Educación Digital (DigiEduHack) 2025, una competencia internacional auspiciada por la Comisión Europea que promueve la innovación tecnológica en la educación.

Los estudiantes Érika Amastal Xochimitl, Axel Armando Tapia Urbina, Antonio Zempoaltecatl Navarro, Eduardo Guerra Bedolla y Diego Eduardo Jiménez Bautista obtuvieron el pase para representar a Puebla en la fase nacional, a realizarse a finales de noviembre.

CapiMath: El Poder de la Personalización con IA

A lo largo de 36 horas continuas, los universitarios desarrollaron CapiMath, una plataforma innovadora diseñada para extraer, reunir y organizar información de la red sobre temas específicos como concursos, becas, clubes, cursos y conferencias.

El corazón de CapiMath es la Inteligencia Artificial:

“Creamos un modelo propio de Machine Learning que extrae todos los datos de Internet y los muestra en un tablero personalizado para cada persona”, explicaron los jóvenes.

Sistema de Recompensas y Rentabilidad

Para darle un plus a su proyecto y asegurar su impacto, los estudiantes idearon un sistema de recompensas. Si un usuario asiste a una conferencia o clase, la plataforma le otorga monedas virtuales canjeables por servicios, productos o descuentos en tiendas.

El proyecto, que tiene como mascota un amigable capibara, está dirigido a distintos públicos —desde niños y estudiantes hasta profesionistas y emprendedores—, requiriendo que el usuario se registre y llene un formulario de intereses para obtener recomendaciones altamente específicas.

El jurado evaluó no solo la viabilidad tecnológica de la idea, sino también su rentabilidad e impacto social, lo que posicionó a los alumnos de la BUAP por encima de los 15 equipos participantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *