Diputado José Luis Figueroa propone tipificar el fraude educativo; autoridades universitarias sin RVOE podrían recibir hasta 20 años de prisión
- La iniciativa busca sancionar con multas de hasta 3,000 UMAS a los responsables de universidades que omitan informar la falta de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.

PUEBLA, Pue. – El diputado local José Luis Figueroa Cortés (JLF) presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Puebla para tipificar el fraude educativo. La propuesta busca penalizar a las autoridades y responsables de universidades particulares que ofrezcan carreras sin contar con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y omitan informar dicha carencia al público.
El legislador señaló que el objetivo es proteger a los estudiantes y sus familias, asegurando que los programas académicos correspondientes a profesiones que requieren título y cédula profesional sean impartidos con la debida legalidad.
Sanciones y Agravantes
La iniciativa de Figueroa Cortés establece sanciones severas para quienes incurran en este delito:
- Multas: De 1,500 a 3,000 Unidades de Medida y Actualización (UMAS).
- Prisión: De 10 a 20 años de cárcel.
Además, el diputado precisó que la sanción aumentaría de manera proporcional al daño causado, indicando que la sentencia en prisión podría incrementar en dos terceras partes si se considera el número de víctimas y el monto total de lo defraudado.
Ante el Pleno del Congreso, JLF reafirmó su intención de crear leyes que permitan el desarrollo de todos los sectores, enfocándose en combatir el engaño en la educación superior.