Congreso exhorta a Conagua a revisar mantos acuíferos en seis municipios y exige acciones por derrame de hidrocarburos en Xicotepec

Congreso exhorta a Conagua a revisar mantos acuíferos en seis municipios y exige acciones por derrame de hidrocarburos en Xicotepec

  • La Comisión de Medio Ambiente busca proteger el recurso hídrico en la región de Tehuacán y determinar la responsabilidad de Pemex en la contaminación del río San Marcos.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso del Estado aprobó dos exhortos cruciales para la protección de los recursos naturales en Puebla, enfocados en la escasez hídrica y la contaminación por hidrocarburos.

1. Revisión y Protección de Manto Acuífero

El primer proyecto de acuerdo aprobado exhorta a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a revisar la situación de los mantos acuíferos en los municipios de Ajalpan, Altepexi, Coxcatlán, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán y Zinacatepec.

El objetivo es triple:

  • Fortalecer la vigilancia de los canales de riego para evitar invasiones.
  • Efectuar acciones ante el agotamiento del recurso hídrico y dar mantenimiento a las fuentes de abasto.
  • Realizar estudios para la perforación de pozos que permitan abastecer de líquido vital a la población con regularidad.

2. Atención a Derrame en el Río San Marcos

El segundo exhorto fue dirigido a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector de Hidrocarburos (ASEA). El Congreso solicita que se lleven a cabo las acciones de supervisión e inspección necesarias para determinar el cumplimiento de las obligaciones legales de Petróleos Mexicanos (Pemex) en materia de prevención, contención, control y reparación del daño ambiental.

La solicitud deriva del reciente derrame de hidrocarburos ocurrido en el río San Marcos, en la localidad de Villa Ávila Camacho, municipio de Xicotepec.

Al respecto, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas subrayó la urgencia de redoblar los esfuerzos para proteger los ecosistemas, destacando la importancia vital de este cuerpo de agua para las y los ciudadanos dedicados al campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *