La BUAP usa la literatura como agente de paz en el Festival Cerca de la Revolución por Palestina
- El escritor y antropólogo Carlos Bortoni presentó su libro “Historia mínima del desempleo” ante estudiantes, abordando la identidad social y la problemática económica como metáforas de los conflictos globales.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP fue sede del Festival Cerca de la Revolución por Palestina, un evento literario realizado en el Marco del Día Nacional del Libro, con el doble objetivo de fomentar la lectura y visibilizar la situación actual en Medio Oriente como parte de una cultura de paz.
El escritor mexicano y antropólogo Carlos Bortoni presentó su obra “Historia mínima del desempleo”. A través de una narrativa de fragmentos, Bortoni aborda la pérdida de empleo, anécdotas de personajes célebres despedidos y un debate existencial sobre lo que define al individuo.
“No somos historias completas, sólo somos fragmentos”, afirmó Carlos Bortoni durante su ponencia.
El autor explicó a los alumnos que en una economía basada en el intercambio, la identidad se define por cómo consumimos y somos consumidos, lo que genera divisiones sociales. Esta reflexión fue central para el festival, cuyo objetivo es utilizar la literatura como una plataforma de exposición para visibilizar problemas sociales.
Carlos Bortoni invitó a los estudiantes del nivel medio superior a tomar las tramas literarias —compuestas por fragmentos y huecos— y a rellenarlos con sus propias experiencias para construir sus historias personales.