Regidores de Puebla reconocen fallas en SSC y urgen más Transparencia y Perspectiva de Género
- La presidenta de la Comisión de Seguridad, Georgina Ruiz Toledo, señaló cuatro «áreas de oportunidad» que serán corregidas en el Plan Anual de Seguridad 2026.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Los regidores de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento de Puebla reconocieron que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) presenta deficiencias que deben ser corregidas, especialmente en temas de transparencia y enfoque social.
La regidora presidenta, Georgina Ruiz Toledo, anunció que la Comisión comenzará a trabajar en el Plan Anual de Seguridad 2026, buscando implementar nuevos programas para fortalecer la estrategia municipal.
Cuatro Puntos a Mejorar en la SSC
Ruiz Toledo destacó cuatro «áreas de oportunidad» esenciales que deben ser mejoradas para que la ciudadanía tenga una perspectiva favorable de la seguridad en la capital:
- Generar Indicadores de Impacto Ciudadano: Se necesita verificar si las acciones implementadas realmente están funcionando y tienen una respuesta positiva de la ciudadanía.
- Generar Mayor Transparencia: Muchos ciudadanos no tienen acceso a la información sobre los programas de seguridad.
- Territorializar las Acciones: Los programas deben ser específicos para cada colonia, barrio e inspectoría y no solo generales.
- Incorporar Perspectiva de Género: Este tema no se está tomando con la seriedad necesaria dentro de las acciones de seguridad.
Propuestas para 2026
La Comisión anunció que analizará a finales de noviembre la propuesta para la creación de la Policía de Proximidad con enfoque en la juventud. Además, a partir de 2026, se establecerán mesas bimestrales para conocer los proyectos de la SSC y solicitar informes de trabajo coordinado con otras dependencias, como Movilidad, para generar un reglamento vial integral.