BUAP rinde homenaje al doctor Jesús Sandoval Ramírez

BUAP rinde homenaje al doctor Jesús Sandoval Ramírez

  • El notable químico, reconocido por sus aportaciones en compuestos anticancerígenos y el desarrollo de promotores de crecimiento vegetal, fue recordado por su rigor científico y generosidad con sus alumnos.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La BUAP, en un emotivo evento en el Salón Barroco del Edificio Carolino, rindió un merecido homenaje póstumo al doctor Jesús Sandoval Ramírez, destacado científico cuya trayectoria estuvo marcada por el rigor y un profundo amor por el conocimiento.

Universitarios, familiares, amigos, colegas y alumnos se reunieron para recordar el legado del Dr. Sandoval, cuya ausencia es notable, pero cuyas enseñanzas perduran. El vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna (en representación de la Rectora Lilia Cedillo), y la señora María Jacobo, compañera de vida del doctor, encabezaron el homenaje.

Aportaciones y Trayectoria

El Dr. Sandoval Ramírez es recordado por importantes aportaciones científicas:

  • Participación en el desarrollo de nuevos compuestos taxoidales utilizados como anticancerígenos.
  • Descubrimiento de una nueva familia de promotores de crecimiento vegetal que logran un desarrollo vigoroso en plantas.
  • Creación de un compuesto derivado del barbasco para disminuir o eliminar el estrés hídrico y térmico en las plantas.

Su vasta producción científica incluye numerosas publicaciones en revistas indizadas y solicitudes de patente, además de haber sido miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

El Fundador del Posgrado en Químicas

Tras doctorarse en la Universidad de París XI y realizar un posdoctorado en Canadá, el Dr. Sandoval llegó a la BUAP, donde asumió el reto de montar y equipar un laboratorio. Su labor fue decisiva para que, en 1994, se aprobara el primer posgrado en Ciencias Químicas, del cual fue coordinador por tres periodos consecutivos.

Colegas y alumnos rememoraron anécdotas que destacaron su trato afable, su empatía y su conocimiento compartido generosamente, honrando a un científico que siempre creyó que la ciencia puede y debe mejorar la vida de las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *