García Parra encabeza sesión de COPLADEP; aprueban 61 programas estratégicos para Puebla 2024-2030

García Parra encabeza sesión de COPLADEP; aprueban 61 programas estratégicos para Puebla 2024-2030

  • El Coordinador del Gabinete Estatal destacó que los programas fueron diseñados internamente, sin asesorías externas, fortaleciendo la autonomía técnica y la eficiencia del gasto.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (COPLADEP) celebró su Segunda Sesión Ordinaria, encabezada por José Luis García Parra, Coordinador del Gabinete Estatal y representante del gobernador Alejandro Armenta. En el encuentro, se aprobaron 61 programas estratégicos que definirán la política pública y las prioridades del estado para el periodo 2024-2030.

García Parra enfatizó que este ejercicio representa una nueva forma de gestión pública, basada en la eficiencia y la colaboración interinstitucional. Subrayó que los programas fueron diseñados directamente por las dependencias estatales, sin la necesidad de recurrir a asesorías externas, un hecho que fortalece la autonomía técnica y la rendición de cuentas.

El funcionario indicó que la planeación no puede seguir dependiendo de visiones externas, sino que debe ser una “construcción interna, sustentada en el conocimiento y la experiencia de quienes conocen el territorio y sus retos”.

Programas Orientados al Bienestar

Josefina Morales Guerrero, titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, señaló que los programas consolidan la visión estratégica del gobierno al vincular la planeación con el presupuesto y la ejecución de políticas enfocadas al bienestar social y el desarrollo económico.

Por su parte, el secretario técnico del comité, Ramón Montes Barreto, detalló que los 61 planes se derivan del Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030. La validación incluye:

  • Nueve programas sectoriales.
  • Seis especiales.
  • Siete regionales.
  • 39 institucionales.

Todos están orientados a atender las necesidades de las siete macrorregiones del estado. Con esta sesión, el COPLADEP cierra la etapa de definición de instrumentos bajo un modelo de planeación bioético, ordenado e incluyente, buscando consolidar la paz, el bienestar y las oportunidades equitativas para los poblanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *