Granjas Carroll impulsa huertos escolares para forjar sostenibilidad y economía en el campo
- El proyecto “Invernaderos Escolares” de Altosano GCM ha impactado a estudiantes de Puebla y Veracruz desde 2018, generando laboratorios vivos de aprendizaje productivo.

PUEBLA, Pue. – Con la intención de vincular la educación técnica con la sostenibilidad, Altosano Granjas Carroll de México (GCM) impulsa desde 2018 el proyecto “Invernaderos Escolares”, una iniciativa que convierte los espacios educativos rurales en laboratorios de aprendizaje productivo.
Este programa está dirigido a estudiantes de nivel secundaria y bachillerato en comunidades de Puebla y Veracruz, quienes aprenden el manejo de jitomate bajo invernadero, adquiriendo habilidades prácticas, trabajo en equipo y el valor de la constancia.
Granjas Carroll es el motor del proyecto, aportando la construcción de los invernaderos, el sistema de riego tecnificado, semillas, fertilizantes, y asesoría técnica especializada.
Más que Agricultura: Emprendimiento y Sostenibilidad
El proyecto busca ofrecer una solución ante la compleja transición generacional en el campo, donde los jóvenes muestran poco interés en la producción de alimentos. Cada invernadero enseña a los estudiantes desde la planeación y la construcción de la estructura, hasta la cosecha y comercialización del producto.
En 2025, GCM invirtió más de medio millón de pesos para construir invernaderos productivos en 8 escuelas, beneficiando a más de 600 jóvenes formados en agricultura protegida y manejo responsable de recursos.
La venta del producto genera beneficios económicos para las escuelas, fortalece la seguridad alimentaria en las comunidades y fomenta una cultura de emprendedurismo ambiental aplicado.
“Cuando un joven aprende a sembrar, también aprende a crecer. Cuando la educación florece, el campo también da frutos”, señala GCM sobre el proyecto, que simboliza esperanza y oportunidades para las nuevas generaciones rurales.