El cuerpo habla antes que la enfermedad

Por Luna Martínez
Vivimos en un estado de alerta constante. Siempre listas para resolver, cuidar, atender, sostener. Y en medio de todo ese movimiento, solemos dejar para después lo más importante: nosotras mismas.
Este mes, dedicado al cuidado de la mujer, quiero hacer una pausa y recordar que escuchar a tu cuerpo también es un acto de amor propio.
-Porque muchas veces el cuerpo grita lo que el alma susurra en silencio-
Esa jaqueca que te obliga a cerrar los ojos por unos minutos y que tú interpretas como cansancio;
esa gastritis que llega cada vez que te tragas tus emociones;
ese nudo en la garganta que aparece cuando callas lo que necesitas decir;
ese dolor en la espalda o en el cuello que carga más de lo que te corresponde;
esas rodillas que tiemblan o duelen porque ya no quieres seguir cargando tanto peso emocional.
No siempre es casualidad. Es comunicación.
Tu cuerpo no te castiga: te está hablando.
Cuando aprendemos a escucharlo, comprendemos que la prevención no comienza en el hospital, sino en la conciencia.
El cuerpo es sabio, avisa antes de enfermar, solo que hemos perdido el hábito de escucharlo. Hemos normalizado el cansancio, el dolor, la tensión.
Pero cuando las señales aparecen una y otra vez, el cuerpo deja de susurrar… y empieza a gritar.
El autoconocimiento corporal no se trata solo de saber como moverte y entrenar bien; se trata de reconocer tus limites, tus emociones y tus necesidades.
Porque sanar no es únicamente aliviar un síntoma, sino entender qué te está queriendo decir.
Este mes, te invito a detenerte, sentir, respirar y reconectar.
Atiende ese malestar pequeño antes de que se vuelva una señal más grande.
Recuerda: solo puedes sostener a otros cuando tú estás en equilibrio.
Sé tu propio cimiento fuerte.
5 TIPS para escuchar a tu cuerpo antes que enferme:
- Haz pausas conscientes cada día.
Detente unos minutos para respirar, estirarte o simplemente observar cómo te sientes.
No necesitas mucho tiempo, solo intención. - Identifica patrones de malestar.
Si siempre duele el mismo lugar o aparece el mismo síntoma, tu cuerpo te está hablando con claridad. - Expresa tus emociones.
Llorar, escribir, hablar o moverte son formas de liberar lo que el cuerpo no puede contener. - No normalices el cansancio.
Dormir poco, vivir con dolor o en tensión constante no es fortaleza, es un llamado de auxilio. - Atiéndete con amor, no con culpa.
Buscar ayuda profesional, descansar o decir “no” a tiempo también es salud.
Escuchar tu cuerpo es el primer paso hacia una vida más libre, más sana y más consciente.
Cuando aprendes a hacerlo, todo tu ser te lo agradece.
Luna Martinez
Fisioterapeuta especializada en terapia pulmonar, neurológica, deglución, entrenamiento hipopresivo y funcional.
Personal Trainer enfocada en la prevención de lesiones, el movimiento consciente y la promoción de hábitos saludables.
Fundador y director de Innovation Functional Training.
📞 WhatsApp: +52 332 650 1739
📲 Instagram: @luna_martinez_fisio
📲 Facebook: @luna.fisioterapeuta