Estados Unidos revoca la visa a más de 50 políticos de Morena y decenas de funcionarios por presuntos vínculos con el narco

Estados Unidos revoca la visa a más de 50 políticos de Morena y decenas de funcionarios por presuntos vínculos con el narco

  • Reportaje de Reuters señala que la medida, intensificada bajo la presidencia de Donald Trump, busca limitar las «operaciones e influencias» del crimen organizado en México y Latinoamérica.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El gobierno de Estados Unidos ha revocado la visa a más de 50 políticos de Morena y a decenas de funcionarios mexicanos de otros partidos políticos, según un reportaje de la agencia internacional Reuters divulgado este martes.

La acción, que se enmarca como parte de un esfuerzo antinarcóticos, se habría realizado debido a la presunta relación de los afectados con cárteles y el crimen organizado, limitando sus operaciones e influencias en México.

Aumento de Sanciones bajo la Administración Trump

Tres exembajadores estadounidenses citados por Reuters señalaron que, si bien la revocación de visas es una práctica que ya se había realizado en el pasado, la medida ha aumentado significativamente durante la actual presidencia de Donald Trump.

Una fuente anónima del Departamento de Estado recordó que Estados Unidos no requiere dar explicaciones para revocar una visa, ya que puede hacerlo en cualquier momento por «actividades contrarias al interés nacional».

«Las visas, incluidas las de funcionarios extranjeros, pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional de Estados Unidos», explicó la fuente.

Revocaciones y Negaciones

El reporte indica que las revocaciones de visas no se limitaron a México, sino que se extendieron a toda Latinoamérica. Entre las figuras internacionales destacadas por esta medida se encuentran el presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego, y el expresidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez.

En el caso de México, la única funcionaria que ha confirmado públicamente la pérdida de su visa ha sido la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien negó categóricamente cualquier vínculo con el crimen organizado.

La medida en Latinoamérica comenzó en mayo de este año y se intensificó nuevamente el pasado 27 de septiembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *