Negligencia en la Prevención: Huauchinango acumula 20 años sin actualizar su Atlas de Riesgo a pesar de ser zona de alto peligro
- El documento de prevención de desastres data de 2005, a pesar de que el municipio concentra alta vulnerabilidad por deslaves e inundaciones; el alcalde Rogelio López Angulo no ha concretado la inversión prometida.

HUAUCHINANGO, Pue. – El municipio de Huauchinango, una de las zonas más vulnerables de la Sierra Norte a los fenómenos hidrometeorológicos, opera con un Atlas de Riesgo obsoleto, que data del año 2005, según reportes de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT).
Esto significa que, por dos décadas, la herramienta clave para la prevención y gestión de desastres en Huauchinango no ha sido actualizada, a pesar de que la reciente tragedia por el deslave en la colonia Monterrey—ocasionado por la tormenta tropical Raymond—dejó a una familia sepultada, evidenciando la urgencia de planeación.
Promesas Incumplidas del Alcalde
El gobierno estatal reconoce que Huauchinango enfrenta una alta susceptibilidad a deslaves, inundaciones, incendios forestales y sismos. A pesar de este peligro constante, el alcalde Rogelio López Angulo (quien ha gobernado el municipio en tres periodos) no ha destinado la inversión necesaria para la actualización del Atlas.
En 2024, López Angulo reconoció que el proceso requería una inversión superior al millón de pesos y se comprometió públicamente a llevarlo a cabo; sin embargo, esta promesa sigue sin materializarse, exponiendo a más de 5 millones de habitantes de la región, que representan el 70% de la población vulnerable del estado.
Exhorto del Gabinete Estatal
Ante el panorama, el coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra, anunció que los 217 municipios tendrán un plazo de seis meses para actualizar sus respectivos Atlas de Riesgo, resaltando que incluso el Atlas Estatal lleva más de una década sin modernizarse.
García Parra fue enfático al exhortar a los presidentes municipales a priorizar la prevención: “La inversión que representa la reconstrucción y atención a las familias afectadas es mucho mayor que el costo de contar con un Atlas de Riesgo actualizado”.