Doble Riesgo en Veracruz: Rocío Nahle no renovó seguro contra desastres y crea aseguradora estatal sin fondos
- La administración actual dejó vencer la póliza que cubría eventos hidrometeorológicos cuatro meses antes de las lluvias torrenciales; la gobernadora minimiza la tragedia ante el escrutinio público.

VERACRUZ, Ver. – El gobierno de Rocío Nahle se enfrenta a una severa crisis de credibilidad y gestión luego de que se revelara que el estado no cuenta con una póliza de seguro vigente contra desastres naturales. Esta omisión, ocurrida meses antes de las lluvias torrenciales que han devastado varias zonas, ha dejado a cientos de ciudadanos sin protección.
Según reportes, la póliza que cubría numerosos eventos geológicos e hidrometeorológicos (incluyendo huracanes, inundaciones y lluvias severas) y que fue contratada durante la gestión de Cuitláhuac García, venció el pasado 30 de mayo y no fue renovada.
La Aseguradora Estatal Creada “en el Papel”
En lugar de renovar el seguro con la empresa Seguros Ve por Más (Bx+), la administración de la morenista decidió crear un organismo descentralizado: la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI).

El decreto de creación de AVSI establece que su función es “brindar cobertura de seguros patrimoniales y financieros al propio gobierno del estado… ante desastres naturales, fenómenos hidrometeorológicos y cualquier otro riesgo”.
Sin embargo, reportes periodísticos indican que AVSI no cuenta con fondos ni personal operativo para responder de manera oportuna y eficaz en medio de la actual emergencia, lo que se traduce en un desamparo institucional para los damnificados.
Reclamos Ciudadanos y Críticas a Nahle
La falta de acción eficaz y oportuna para la evacuación de personas, sumado al desbordamiento de ríos como el Cazones, Tecolutla, Pantepec y Nautla, ha provocado la indignación ciudadana.


Durante una visita al municipio de Poza Rica, la gobernadora Rocío Nahle fue duramente cuestionada por los habitantes sobre la falta de personas localizadas. En respuesta, la mandataria ha sido criticada por minimizar la tragedia, asegurando que el desbordamiento del río Cazones fue “ligeramente”, a pesar de las imágenes que muestran amplias zonas de la ciudad bajo el agua.
Esta situación añade presión a la gobernadora, cuya aprobación ciudadana ya se encontraba en el puesto número 22 del ranking de Demoscopia Digital.