Preservar la Identidad: BUAP es sede de las XXIII Jornadas Archivísticas de la RENAIES

Preservar la Identidad: BUAP es sede de las XXIII Jornadas Archivísticas de la RENAIES

  • La Rectora Lilia Cedillo resaltó la importancia de la memoria histórica; expertos abordan desafíos como la Inteligencia Artificial y la falta de profesionalización.

PUEBLA, Pue. – La BUAP, a través del Edificio Carolino, se convirtió en el punto de encuentro para el intercambio de conocimiento especializado al ser sede de las XXIII Jornadas Archivísticas de la Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior (RENAIES). El encuentro busca consolidar una cultura archivística entre las instituciones y discutir las buenas prácticas en conservación, organización y acceso a los archivos institucionales.

Al inaugurar el evento, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez enfatizó la importancia fundamental de esta labor: “La memoria histórica es el fruto de muchas generaciones que nos precedieron, la cual nos da identidad. De ahí la importancia de reflexionar en el tema y generar una comunidad encargada de la preservación de este gran tesoro”, expresó. La Rectora subrayó la necesidad de capacitar al personal y de inculcar en los jóvenes el aprecio por el legado histórico.

Desafíos y Nuevos Horizontes

Las jornadas, que se realizan del 8 al 10 de octubre, se llevan a cabo bajo el lema “Formar para conservar: La universidad como pilar de la archivística institucional”.

Luis Román Gutiérrez, presidente de la RENAIES, señaló que, pese a la publicación de la Ley General de Archivos en 2018, aún persiste una falta de cultura archivística y de profesionalización, un problema que las universidades están llamadas a resolver mediante la creación de programas en la materia para salvaguardar el patrimonio.

Por su parte, Alejandra Salazar Ruiz, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Archivos, indicó que el encuentro expondrá los avances y desafíos de la profesión, destacando el rol de las tecnologías emergentes, como el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y la preservación digital, como áreas de gran oportunidad.

Las jornadas contarán con la participación de especialistas nacionales e internacionales, como Alfonso Díaz Rodríguez (Gobierno de Asturias) y Mariana Nazar (Consejo Internacional de Archivos), quienes abordarán seis ejes temáticos cruciales, incluyendo el valor secundario de los documentos, la aplicación de normas ISO, y las nuevas narrativas en archivos sonoros y audiovisuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *