CEPOSAMI, modelo nacional en salud mental para niñas, niños y adolescentes

CEPOSAMI, modelo nacional en salud mental para niñas, niños y adolescentes

Ciudad de México.– El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó ante medios de comunicación nacional el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), el cual calificó como un modelo vanguardista que transformará la vida de miles de familias y será replicado en otros estados del país.

El mandatario destacó que el principal objetivo de este espacio es proteger la vida de niñas, niños y adolescentes, ya que tras la pandemia de Covid-19 se incrementaron conductas que, de no atenderse en la infancia, pueden agravarse en la adolescencia. “El primer derecho humano es el derecho a la vida, y con CEPOSAMI buscamos reducir el número de suicidios en la entidad”, señaló.

Armenta recordó que el gobierno estatal también ha impulsado los Centros LIBRE Carmen Serdán, que han contribuido a reducir en 50 por ciento los casos de feminicidios. “Si con una sola persona logramos evitar la muerte, habrá valido la pena. El valor de la vida es incalculable”, subrayó.

En la inauguración de CEPOSAMI participó la directora del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, quien reconoció el modelo poblano como un referente que será replicado con dignidad y profesionalismo en otras entidades.

El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, calificó al centro como “un símbolo de esperanza”, resultado de la coordinación entre los gobiernos federal y estatal. Destacó que las familias poblanas contarán con atención gratuita, profesional y humana, gracias a la visión humanista de la presidenta del patronato, Ceci Arellano, respaldada por el gobernador.

Por su parte, la directora de CEPOSAMI, Umi Choda Morales, explicó que el espacio atenderá de raíz trastornos psicoafectivos, del neurodesarrollo, depresión y ansiedad, trabajando en red con dependencias de salud, instituciones escolares y municipios.

Con este proyecto, Puebla busca colocarse a la vanguardia en el cuidado de la salud mental infantil y adolescente, priorizando la prevención y el acompañamiento integral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *