En la BUAP desarrollan nanomateriales con potencial médico contra bacterias y cáncer

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el investigador nacional emérito Geolar Fetter y su equipo avanzan en el desarrollo de nanomateriales con aplicaciones en la medicina, principalmente como inhibidores bacterianos y compuestos con actividad anticancerígena.
A partir de hidrotalcitas o hidróxidos dobles laminares, los científicos diseñan materiales con propiedades únicas que han mostrado eficacia frente a bacterias como Staphylococcus aureus y Escherichia coli, comunes en ambientes hospitalarios. Además, trabajan en compósitos capaces de liberar de manera controlada medicamentos con efectos anticancerígenos, como los cromenos.
El proyecto ha generado resultados positivos y publicaciones científicas, así como colaboraciones internacionales con instituciones de Brasil, Francia, Etiopía, Argentina y España. En México, también se estudia la aplicación de estos nanomateriales en productos de uso cotidiano, como protectores absorbentes para adultos con incontinencia, con el fin de prevenir infecciones cutáneas.
Si bien las pruebas in vitro han sido exitosas, los investigadores señalan que aún se requieren estudios adicionales para evaluar los posibles efectos citotóxicos en organismos vivos antes de avanzar a fases clínicas.