Gobierno Federal fortalece sistema de salud en Puebla con Hospital San Alejandro

Gobierno Federal fortalece sistema de salud en Puebla con Hospital San Alejandro

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– A más tardar en dos meses será inaugurado el Hospital General de Zona No. 36, San Alejandro, uno de los proyectos más esperados por miles de poblanos tras casi ocho años sin este servicio, anunció el gobernador Alejandro Armenta.

El mandatario estatal detalló que la obra está concluida y que actualmente se realiza la adquisición del último equipo médico, a fin de que la presidenta Claudia Sheinbaum encabece la inauguración.

Este nosocomio forma parte de la estrategia nacional de salud que la titular del Ejecutivo Federal incluyó en su Primer Informe de Gobierno, dentro de un paquete de 16 hospitales que abrirán sus puertas en los próximos cuatro meses y con el que se busca cerrar 2025 con un total de 31 nuevos centros de atención médica en el país.

Armenta subrayó que la salud es un eje prioritario de su gestión y recordó que Puebla ya se encuentra integrada al sistema IMSS-Bienestar, lo que garantiza un esquema de atención más sólido para las familias.

La voz de los derechohabientes

Pacientes del Seguro Social reconocen la urgencia de contar con este hospital. Román Jiménez, usuario de servicios de hemodiálisis, señaló que es indispensable un espacio con especialidades y atención integral.

Por su parte, José Roberto Gregorio, atendido actualmente en el Hospital de La Margarita, destacó la calidad del personal médico, pero confió en que el nuevo centro hospitalario traerá mejor tecnología y le quedará más cercano a su domicilio.

Infraestructura y alcance

Con una inversión superior a mil 600 millones de pesos, el Hospital San Alejandro contará con 180 camas y siete edificios. Entre sus áreas se incluyen hospitalización, consulta externa, quirófanos, urgencias, cuidados intensivos neonatales, hospitalización pediátrica, cirugía, nutrición, imagenología, laboratorios y farmacia.

El Gobierno Federal y el Gobierno de Puebla subrayaron que este proyecto representa no solo la recuperación de un hospital, sino la garantía de que la salud es un derecho y no un privilegio, beneficiando a miles de familias de la capital y la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *