Lanzan campaña “Hadas de la Libertad” para apoyar a mujeres en reclusión en Ciudad Serdán

Puebla, Pue. — El colectivo Feministas de Izquierda 19 de marzo presentó la campaña “Hadas de la Libertad” con el objetivo de visibilizar las condiciones de salud, educación y trabajo de las mujeres privadas de la libertad en el Centro Penitenciario Femenil de Ciudad Serdán, en el estado de Puebla.
De acuerdo con información oficial, el centro penitenciario cumple con los requerimientos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y cuenta con un área materno-infantil para mujeres embarazadas y madres menores de edad, así como un espacio de maquila textil para su reinserción social.
No obstante, el colectivo denunció que persisten carencias materiales, restricciones y condiciones laborales desfavorables que limitan el ejercicio de los derechos humanos de las internas. Por ello, exigieron que la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo revise la situación laboral de las mujeres recluidas, en coordinación con el Comité de Fomento Laboral Penitenciario, a fin de garantizar certeza jurídica, seguridad social y condiciones laborales dignas, tal como lo establece la Ley Nacional de Ejecución Penal.
El grupo también pidió que la autoridad judicial correspondiente revise los expedientes de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en este centro, con el fin de garantizar el respeto a los tiempos procesales, el debido proceso y evitar dilaciones indebidas.
La campaña “Hadas de la Libertad” incluirá la venta de camisetas artesanales con un diseño creado por una exinterna del penal. “En mi diseño el hada no tiene pies porque estamos ancladas en este lugar, pero nuestro pensamiento nunca lo podrán limitar”, expresó la autora. Los recursos obtenidos se destinarán a apoyar a las reclusas en situación de mayor vulnerabilidad.
Además, el colectivo presentó una propuesta de reforma al artículo 27 constitucional para garantizar la participación efectiva de mujeres en cargos de toma de decisiones dentro de comisariados ejidales y comunales. La iniciativa fue expuesta ante la Asamblea Nacional Indígena, Campesina y Social (ANICS), que impulsa la modificación a nivel nacional.
La propuesta busca fortalecer la paridad de género en el acceso a puestos de representación política en el ámbito agrario y mejorar las políticas públicas relacionadas con el acceso a la tierra para mujeres. El colectivo destacó que la actual administración federal ha impulsado el programa “Mujeres por el acceso a la justicia agraria en igualdad de condiciones” como parte de su compromiso con los grupos más vulnerables.