Colocación de la primera piedra de “La Panga” marca un hecho histórico: José Luis Figueroa

Colocación de la primera piedra de “La Panga” marca un hecho histórico: José Luis Figueroa

San Baltazar Tetela, Pue.— Tras más de dos décadas de abandono institucional, este martes se colocó la primera piedra del puente vehicular “La Panga”, una obra largamente esperada por miles de familias del sur de la capital poblana.

Quien encabezó el pronunciamiento fue el diputado local por el distrito 20, José Luis Figueroa Cortés, quien calificó el inicio de la obra como un hecho histórico que viene a saldar una deuda social que pasadas administraciones ignoraron sistemáticamente.

“Este puente representa una deuda histórica con la gente de esta zona. Por años, los gobiernos minimizaron su importancia, incluso permitieron la pérdida de vidas humanas por no invertir en una solución real”, acusó el legislador.

⚠️ Promesas rotas, vidas perdidas y abandono institucional

Figueroa recordó que esta demanda ciudadana lleva más de 20 años esperando respuesta. En ese tiempo —dijo— hubo autoridades que colocaron piedras simbólicas sin iniciar obra alguna, así como un expresidente municipal que prometió construir el puente y nunca cumplió.

“Hoy, con el gobierno de Alejandro Armenta, se acabó la política de ciudadanos de primera y de segunda. Esta obra sí va en serio”, sentenció.

El proyecto contempla una inversión superior a 300 millones de pesos, y beneficiará a más de 1.7 millones de personas que diariamente enfrentan problemas de movilidad en la región.

🚦 De 50 minutos a 90 segundos: movilidad y desarrollo

Según explicó el diputado, el puente reducirá los tiempos de traslado de 50 minutos a tan solo 1 minuto con 30 segundos, lo cual impactará directamente en la movilidad de estudiantes hacia Ciudad Universitaria, escuelas y centros de trabajo.

También facilitará el acceso a servicios de salud, mejorará la comercialización de productos del campo y contribuirá al fortalecimiento del turismo local.

👷 Más de mil empleos directos y derrama regional

Figueroa destacó que durante los primeros cinco meses de construcción se generarán más de mil empleos directos, y posteriormente la obra detonará una importante derrama económica para la zona.

“Este puente no es solo una obra de infraestructura: es dignidad, es justicia y es el resultado de una lucha colectiva que hoy se vuelve realidad”, concluyó el legislador.

Con esta obra, el Congreso local, en coordinación con el gobierno estatal, da respuesta a una demanda histórica que trasciende lo técnico: se trata de una reconexión con la ciudadanía y de devolverle al sur de la capital poblana el lugar que merece en el desarrollo urbano y humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *