Diputado exige a SEP frenar cobro de cuotas en escuelas públicas de Puebla

Diputado exige a SEP frenar cobro de cuotas en escuelas públicas de Puebla

Puebla, Pue.— El diputado local José Luis Figueroa Cortés exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a vigilar que ninguna escuela pública en Puebla condicione la inscripción escolar al pago de cuotas, práctica que —según denuncias ciudadanas— sigue ocurriendo pese a estar prohibida por la ley.

Durante su participación en tribuna, el legislador por el distrito 20 recordó que el artículo 3º de la Constitución Mexicana establece el derecho de toda persona a recibir una educación pública, gratuita, universal e inclusiva. En ese mismo sentido, subrayó que tanto la Ley General de Educación como la legislación estatal prohíben expresamente condicionar el acceso o permanencia en planteles educativos al pago de cuotas escolares.

“Exigir pagos como condición para inscribir a niñas y niños es una violación al derecho a la educación y una agresión directa a las familias con menos recursos”, advirtió.


Persisten prácticas ilegales en escuelas

Figueroa Cortés —quien también preside la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social del Congreso del Estado— lamentó que, a pesar del marco normativo vigente, algunas escuelas públicas continúan aplicando esta práctica, generando una carga económica injusta y discriminatoria.

El legislador llamó a la SEP estatal a no sólo vigilar que se respete la gratuidad de la educación, sino también a reforzar los mecanismos de denuncia ciudadana, de modo que las familias afectadas puedan reportar estos abusos sin represalias.


🎓 Por una educación equitativa

Con esta iniciativa, Figueroa Cortés busca fortalecer el principio de igualdad de oportunidades en el acceso a la educación pública, una tarea pendiente que, según dijo, requiere voluntad política y compromiso institucional.

“La educación gratuita no debe ser un discurso: debe cumplirse y protegerse. No podemos permitir que las niñas y niños sean excluidos por razones económicas”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *